Page 65 - anpe_562
P. 65

Autonomías



         Navarra

       Navarra obtiene buenos resultados en el informe PISA, pero ¿pasará lo mismo a raíz
       de los recortes?


       Un año más los resultados del INFORME PISA denotan que el rendimiento del alumnado español está por debajo de la
       media de la Organización para la Cooperación de Desarrollo Económico (OCDE), concretamente, 10 puntos en
       matemáticas, 8 puntos en lectura y 5 en ciencias.


       Un año más los resultados del IN-
       FORME PISA denotan que el rendi-
       miento del alumnado español está
       por  debajo  de  la  media  de  la
       Organización para la Cooperación de
       Desarrollo  Económico  (OCDE),
       concretamente, 10 puntos en mate-
       máticas, 8 puntos en lectura y 5 en
       ciencias.

       Si  nos  centramos  en  INFORME
       ESPAÑOL de PISA 2012, se apre-
       cian los buenos resultados obtenidos
       por el alumnado navarro de 15 años
       que fue evaluado:
       • En matemáticas sobrepasa en 23
         puntos el promedio de la OCDE
         y en 28, el de la UE.
       • En lectura sobrepasa en 15 pun-
                                                             Además, hemos de exigir el reconocimiento profesional que la
         tos el promedio de la OCDE y en 20, el de la UE.
                                                             Administración Educativa está obligada a dar al profesorado con
       • En ciencias sobrepasa en 13 puntos el promedio de la OCDE  actuaciones encaminadas a tener en cuenta las demandas profe-
         y en 27, el de la UE.
                                                             sionales y laborales que contribuyan a una educación de calidad.
       A la vista de los resultados, debemos realizar un análisis crítico de  Sólo así vendrá también el reconocimiento social que nuestra la-
       los mismos y tener en cuenta que estas pruebas fueron realizadas  bor docente merece.
       en el último trimestre del curso 2011/2012. En aquel momento
                                                             Vamos  a  continuar  reivindicando  el  papel  esencial  que  la
       todavía no se había producido el incremento de jornada lectiva
       del profesorado navarro derivado de los recortes. No estábamos,  Educación tiene para conseguir que se destinen los recursos ne-
                                                             cesarios a la misma, puesto que la inversión en Educación en
       como ahora, con una sobrecarga de trabajo, con jornadas lectivas
       repletas y sin tiempo material para atender adecuadamente las ne-  España sigue estando por debajo de la media de la OCDE.
       cesidades del alumnado. Por ello estos resultados, obtenidos en  También seguiremos exigiendo una verdadera reforma educativa
       aquellas circunstancias previas a los recortes, tienen que servir  que dé respuesta a las necesidades reales de la sociedad, basada en
       como base y referencia para reforzar los puntos fuertes que con-  un consenso previo, con voluntad de permanencia en lo funda-
       tribuyen a una mejor educación y para buscar la manera de me-  mental y en la que el profesorado tenga mucho que decir. Eso no
       jorar en aquellos aspectos en los que nuestros alumnos presentan  será posible hasta que los objetivos se centren en la realidad edu-
       mayores dificultades.                                 cativa y no en el debate político.


                                   Navarra              España                 UE                  OCDE


            Matemáticas            517 (1ª)               484                  489                  494


              Lectura              509 (2ª)               488                  489                  496


              Ciencias             514 (4ª)               496                  497                  501



                                                                                                 Enero-febrero 2014 /  65
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69