Page 66 - anpe_552
P. 66

Te interesa saber


                                    III CONCURSO DE BUENAS PRÁCTICAS

                                    EDUCATIVAS “MEJORA TU ESCUELA PÚBLICA”


                                 Con el objetivo de contribuir al enriquecimiento personal del profesorado en su labor docente,
                                 la asociación “Mejora tu Escuela Pública” convoca la tercera edición de su
                         concurso de Buenas Prácticas Educativas, en el que podrán participar las experien-
                         cias llevadas a cabo durante el curso 2011/12 en centros públicos del Estado Español.
                         CATEGORÍAS
                         A. Centros de Educación Infantil, Primaria, E. Especial y aulas específicas de EE.
                         B. Centros de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato, Centros de Formación de
                            Adultos y Escuelas de Idiomas.
                         OBJETIVOS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS PRESENTADAS
                         Los trabajos deberán contemplar algunos de los siguientes aspectos:
                         1.-Participación y trabajo en equipo, promoviendo el esfuerzo compartido de profesores, Equipos
                            Directivos, de Orientación, AMPAS y/o familias en un objetivo educativo común, en busca del éxito
                            académico y formativo de los alumnos e hijos.
                         2. Fomento de la cultura del esfuerzo personal en el alumno y la satisfacción del trabajo bien hecho, así
                            como el desarrollo de diferentes habilidades y hábitos de trabajo.

                         JUSTIFICACIÓN DEL CONCURSO
                         Con este concurso pretendemos:
                         • Dar a conocer pequeñas o grandes ideas que han servido para la mejora educativa en alguna de sus
                            parcelas y que pueden servir para hacer a otros su trabajo más eficaz y eficiente.
                         • Evidenciar que sin esfuerzo no hay posibilidades de éxito o de mejora y que merece un justo reconocimiento.
                         • Reconocer y divulgar el trabajo bien hecho.
                         PREMIOS :
                                 1
                         Se establecen los siguientes premios:
                         Categoría A: Centros de educación Infantil, Primaria, EE y aulas específicas de EE
                         • PRIMER PREMIO de 2.000 €
                         • SEGUNDO PREMIO de 1.000 €   ( Cantidades sujetas a la fiscalidad vigente).
                                                       1
                         SOLICITUD Y PLAZO DE PESENTACIÓN: Desde la publicación de la convocatoria hasta el 31 de octubre de 2012
                         inclusive, se cumplimentará el formulario de inscripción a través de la página: www.mejoratuescuelapublica.es.




                                        Biblioteca de Aula


                                        LA ESPADA DE LIUVA

                                        Autor: Juan Farias • Ilustrador: Pablo Auladell
                                        Editorial Pearson

                                       Con el tradicional estilo de los trovadores, Gandalín, escudero del
                                       mismísimo Amadís de Gaula, relata la historia de Liuva, un joven
                         cabrero que decide no vivir como vive el pueblo llano en esa época medieval que
                         le ha tocado en suerte: no quiere abandonar su casa para luchar en guerras des-
                         conocidas cuando su señor feudal lo ordene; no quiere entregar los cuatro quin-
                         tos de las ganancias de su trabajo a un hombre que no ha hecho nada para me-
                         recerlo; no quiere servir a nadie, depender de nadie, agradecer su vida a nadie…
                         Y por eso decide huir de su casa, convertirse en dueño de su vida y buscar su propia fortuna. Junto a una moza
                         sin nombre que encuentra en el camino, recorrerá bosques oscuros, playas olvidadas, pueblos adornados de ca-
                         dáveres y conocerá a diferentes personajes que representan un extraordinario mosaico de la vida popular de
                         la Edad Media: brujas, peregrinos, salteadores, soldados, mendigos, campesinos… De ellos aprenderá lo que
                         ha de ser y lo que no ha de ser la vida. De la joven sin nombre aprenderá lo que es el amor, la paternidad y la
                         familia. ¿Conseguirá Liuva su sueño de vivir libre y dignamente.
       66
     ANPE 552
   61   62   63   64   65   66   67   68   69