Page 47 - anpe_551
P. 47

47_64_AUTONOMIAS 551  12/9/12  17:44  Página 47






                                                                                         AUTONOMÍAS





                Andalucía



             LAS DEFICIENCIAS DEL SISTEMA EDUCATIVO  SE AGRAVARÁN ESTE CURSO

             El lunes 10 de septiembre comienza un nuevo curso escolar en Andalucía, lastrado por los
             habituales desajustes que se repiten, año tras año, ante la manifiesta incapacidad de la
             Consejería de Educación de la Junta.


             Así, numerosos centros iniciarán las clases en obras,  Tras el comienzo de curso, todo irá a peor, ya que
             con plantillas incompletas tanto de personal do-  este año no se podrá proceder a la sustitución de las
             cente como de administración y servicios, falta de  bajas del profesorado hasta que no pasen al menos
             material, problemas de conexión a Internet, y otros  diez días lectivos desde su comienzo.
             problemas que afectan negativamente a la presta-
             ción del servicio educativo.                    Todas estas medidas son la enésima prueba del me-
                                                             nosprecio de nuestra clase política hacia la ense-
             A ello se une, este año, el impacto brutal de unas  ñanza pública y su profesorado. ANPE-ANDALUCÍA
             medidas que van a incidir, con toda seguridad, en el  rechaza estos recortes que provocan un descenso de
             incremento de las elevadas tasas de fracaso escolar  la calidad ofrecida a los alumnos y sus familias y un
             que azotan nuestra comunidad autónoma. Pese a   empeoramiento de las condiciones laborales y pro-
             las grandilocuentes declaraciones del presidente  fesionales del profesorado. Sólo dotando adecua-
             Griñán y la consejera Moreno, los recortes auspicia-  damente a la enseñanza pública y su profesorado
             dos por el gobierno central van a aplicarse, con toda  con medios para realizar adecuadamente su fun-
             crudeza, en los centros docentes de Andalucía.  ción, se podrá garantizar un mejor futuro de las
                                                             nuevas generaciones. Cualquier política en sentido
             La ampliación del horario lectivo mínimo semanal
             del profesorado de Secundaria, Formación Profe-  contrario sólo agravará la preocupante crisis econó-
                                                             mica y social en la que estamos inmersos.
             sional y Enseñanzas Artísticas y de Idiomas, ha pro-
             vocado como primera consecuencia una disminución
             de la plantilla docente en cerca de cinco mil efecti-  RECORTES AL PROFESORADO ANDALUZ: CUA-
             vos, lo que implica tanto un aumento de la ratio  DRO-RESUMEN
             profesor/alumno como el engrosamiento de las lis-
             tas del paro por miles de profesores interinos con  Establecidos por el Decreto-Ley 1/2012, de 19 de ju-
             amplia experiencia docente. Más aún, un millar de  nio, de Medidas Fiscales, Administrativas, Laborales
             profesores han resultado desplazados de sus centros  y en materia de Hacienda Pública para el reequili-
             de destino por insuficiencia de horario y otros mu-  brio económico-financiero de la Junta de Andalucía
             chos se van a ver obligados a impartir materias aje-  (BOJA del 22 de junio) y el Decreto-Ley 3/2012, de
             nas a su especialidad, con el consiguiente deterioro  24 de julio, por el que se modifica el anterior para
             de la calidad de enseñanza. Desajustes que están  adaptarlo al Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de ju-
             provocando un auténtico caos en la planificación or-  lio, de Medidas para garantizar la estabilidad pre-
             ganizativa de los centros.                      supuestaria y de fomento de la competitividad
                                                             (BOJA del 25 de julio).
             Sin que haya por medio un incremento del horario
             lectivo mínimo semanal, también los colegios de
             Educación Infantil y Primaria se están viendo afec-  CONDICIONES DE TRABAJO
             tados por la supresión de puestos de maestros de-
             dicados a la realización de tareas de apoyo y re-  – Ampliación de la jornada laboral de treinta y cinco
             fuerzo, imprescindibles para la atención al alum-  a treinta y siete horas y media semanales (no ten-
             nado con mayores dificultades de aprendizaje.    drá reflejo en el horario de permanencia del per-
                                                              sonal docente en los centros).
             Para colmo de males, el normal proceso de renova-
             ción anual de las plantillas docentes, se ha visto este  – Ampliación de la parte lectiva mínima de la jor-
             año abortado por el conflicto jurídico que enfrenta  nada semanal del personal docente de 18 a 20 ho-
             a los gobiernos central y autonómico y que ha de-  ras en los distintos cuerpos docentes con la ex-
             sembocado en la suspensión indefinida del con-   cepción del de maestros, que se mantiene en 25.
             curso-oposición a los cuerpos docentes de Secun-  – Ajuste de los permisos a lo estrictamente dis-
             daria, FP y Enseñanzas Artísticas y de Idiomas.  puesto en los artículos 48 y 50 del EBEP, en su re-
             Decenas de miles de interinos y aspirantes a ingre-  dacción dada por el artículo 8 del Real Decreto-
             sar en la función pública docente se hallan, en este  Ley 20/2012, en el artículo 49 del EBEP y a los per-
             momento, en la más absoluta de las incertidumbres,  misos retribuidos adicionales al de parto o adop-
             aguardando la decisión del Tribunal Constitucional.  ción y permisos sin retribución recogidos en la   47
                                                                                                                SEPTIEMBRE 2012
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52