Page 51 - anpe_603
P. 51
Autonomías
Cantabria
Acuerdo sobre incremento retributivo
El pasado 18 de diciembre se celebró la reunión de la Mesa a que la normativa habla de la “posibilidad” de pagarlo
Sectorial de Personal Docente no Universitario de la desde ese momento y se nos adeudan las cantidades co-
Comunidad Autónoma de Cantabria, en la que se alcanzó por rrespondientes a 2018 y 2019. Entendemos que no es un
unanimidad el acuerdo que permitirá una (aún pequeña) su- problema económico, observando los derroteros de gasto
bida de sueldo para el profesorado a partir de enero de 2020. de nuestro gobierno regional.
ANPE-Cantabria lleva pidiendo, desde 2018, el abono de este • El abono de los 30€ mensuales de la anterior adecuación
incremento que nos pertenece legalmente. Basándonos en el retributiva, que se adeuda desde 2011.
acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno de Cantabria • Inclusión del incremento del 0.05% vinculado el cumpli-
el 31 de octubre de 2018 que aprobaba el Acuerdo para la me- miento de las obligaciones en las cuentas regionales del 2019.
jora de la calidad del empleo público y de las condiciones de • Abono efectivo de las cantidades acordada, ya que en di-
trabajo del personal al servicio de la Administración de la ciembre de 2018 también se firmó un acuerdo similar y
Comunidad Autónoma de Cantabria y que establecía en el no se llevó a efecto.
apartado 3, dedicado a fondos adicionales, el incremento, du- • La apertura de una mesa de negociación para una nueva
rante los años 2018 a 2021 de una cantidad equivalente al
adecuación retributiva. La suscripción de este acuerdo
1,35% de la masa salarial de acuerdo con la distribución y
no exime de abrir una nueva negociación que permita re-
cuantía que se señala para cada una de las anualidades:
cuperar parte de lo perdido en los últimos años.
• 2018: 0,20% de la masa salarial.
El acuerdo para empezar a cobrar estas cantidades se aplicará
• 2019: 0,25% que se incrementaría en un 0,05% adicional
desde el 1 de enero de 2020, como un incremento del com-
en situación de superávit presupuestario en el ejercicio 2018.
plemento específico de formación correspondiente al primer
• 2020: incremento del 0,30% de la masa salarial.
sexenio, que permitirá que todo el personal docente acabe re-
• 2021: incremento del 0,55% si se cumple el objetivo de cibiendo los beneficios de esta negociación.
déficit en 2020.
Las cantidades concretas por percibir dependen de la masa sa-
larial, que a su vez depende del número de personas que tra-
Durante la negociación hemos exigido:
bajaron en cada momento y de las retribuciones que percibie-
• Inclusión de los atrasos: Pese a haberse aprobado el año sen. El cálculo exacto no está hecho, pero rondaría los 9,5€ a
2018 el incremento de 0,20%, no se ha producido, pese 10€ mensuales.
Desarrollo de nuestra plataforma reivindicativa
Continuamos con la petición expresa de la implantación del
Concursillo a nivel regional que permita mejorar la estabi-
lidad de las plantillas en los centros educativos y disminuir
la cantidad global de comisiones de servicio, satisfaciendo
las peticiones de amplios sectores del profesorado cántabro.
Nuestro trabajo se encamina también a garantizar la ade-
cuada distribución de los gastos de funcionamiento entre
los centros, exigiendo no solo el mantenimiento de las
cantidades dedicadas con anterioridad en otros ejercicios,
sino su incremento para adecuarlo a las necesidades reales
de cada colegio e instituto. Por supuesto sin olvidar la ac-
ción diaria, participando en comisiones y grupos de tra-
bajo, desarrollando sesiones informativas para el alum-
nado de Magisterio y del Máster de Secundaria que les
permita contar con una información clara y completa so-
bre el trabajo que van a desarrollar y las condiciones en
que van a hacerlo. CEIP “Ámos de Escalante”, de Torrelavega.
Enero-febrero 51