Page 3 - anpe_594
P. 3
EDITORIAL
ANPE RECLAMA consensos básicos
y la participación del profesorado para
mejorar la educación
CABA de empezar un nuevo curso. Se trata del primer curso gestionado por el gobierno surgido
de la moción de censura que se enfrenta a la compleja situación derivada de una difícil aritmé-
Atica parlamentaria, lo que dificulta la posibilidad de alcanzar acuerdos para impulsar cualquier
reforma educativa.
Hemos conocido las actuaciones que el Ministerio quiere llevar a cabo en los próximos
meses. Sin duda alguna, la gestión más inminente es la derogación del Real Decreto
Ley 14/2012, de racionalización del gasto educativo para reducir las ratios máxi-
La reversión de los mas de alumnos por aula, eliminar los días mínimos para sustituir al profesorado y
reducir el horario lectivo del profesorado, pero dejando discrecionalidad a las CCAA
recortes debe alcanza a
para su aplicación. Son medidas que no entrarán en vigor hasta el curso 2019/20
todas las CCAA salvo en el caso de las sustituciones, que podría ser de aplicación inmediata.
ANPE viene exigiendo desde hace tiempo la derogación de los recortes en educación,
aunque no estamos de acuerdo que la regulación del horario lectivo máximo del pro-
fesorado se deje en manos de las Comunidades Autónomas. Se debería fijar, con norma
de carácter estatal, al igual que ocurre con las ratios máximas de alumnos por aula, para
evitar que se produzcan situaciones discriminatorias entre comunidades con diferentes cargas lec-
tivas, teniendo en cuenta además que el Tribunal Constitucional avala la competencia del Estado para
regular con carácter básico la jornada lectiva mínima de los docentes. La reducción del horario lectivo
para el profesorado es una cuestión fundamental para mejorar la atención a los alumnos, por tanto,
ANPE propone que el horario lectivo del profesorado sea como máximo de 18 periodos lectivos en los
centros de Enseñanzas Medias y de 23 periodos lectivos, en los Centros de Educación Infantil, Primaria
y Especial.
Otras iniciativas, serán más difíciles de llevar a la práctica, nos referimos a la posible derogación de los
algunos artículos de la LOMCE, para la que es necesario contar con un consenso parlamentario, difícil
de lograr en estos momentos, por las especiales características de los partidos que apoyan al gobierno.
En este contexto, el curso desde el punto de vista normativo se va a desarrollar por los mismos paráme-
tros normativos que el curso pasado.
Mientras tanto, son muchas las prioridades y retos pendientes que hay que afrontar para dar un impulso
de calidad a nuestro sistema. Además, de la derogación de los recortes, ANPE exige llevar a cabo una
serie de medidas para mejorar el sistema educativo y a su profesorado:
Septiembre-octubre 2018 3