Page 66 - anpe_591
P. 66
AUTONOMÍAS
Navarra
Jornada continua: avanzamos
Después de un arduo proceso de elaboración de proyecto e implicación de las familias, 17 colegios de Navarra se incorporarán el
curso próximo a la jornada continua.
Desde ANPE queremos felicitar a estos centros y animar a los que porcentajes requeridos para alcanzarla y que, en ningún caso, val-
no lo han conseguido o no lo han intentado todavía para que ini- gan más los votos de unos que los de otros. Todos los votos deben
cien o continúen con el proyecto. tener el mismo valor.
Poco a poco se va haciendo realidad una reivindicación que También pedimos que se dote a los centros con recursos suficien-
ANPE ha defendido e impulsado de forma pionera en Navarra
tes para atender a las demandas de las actividades extraescolares
desde el año 2003. Lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo por tratarse de actividades bajo el paraguas del proyecto de jor-
con la confianza de que supone una mejora para la prestación del
nada continua del centro, que es un proyecto de mejora para to-
servicio educativo público, una rentabilización de los recursos y
dos.
permite una mejor conciliación de la vida laboral y familiar de
toda la comunidad educativa. Queremos reiterar nuestra felicitación a los centros y comunicar
Una vez más, desde ANPE solicitamos a la Administración que que ANPE seguirá trabajando para mejorar las condiciones de ac-
dote de autonomía suficiente y efectiva a las comunidades edu- ceso a la jornada continua para que no vuelva a suceder que las
cativas en materia de organización interna, que racionalice los re- mayorías pierdan votaciones por la imposición de un procedi-
quisitos de acceso a la jornada continua, haciendo asequibles los miento poco razonable.
Sobre matriculación del alumnado en Navarra
El periodo de matriculación para iniciar la escolaridad pone a los padres y madres navarros en la situación de tener que elegir el
centro educativo en el que quieren que sus hijos realicen su etapa escolar.
A muchos les surge la duda, otros lo tienen claro. Unos priman de puestos en colegios públicos pasando del 60’7% del año pa-
la cercanía a su domicilio o a su puesto de trabajo. Otros el co- sado al 62% de este año. El número de alumnos que han optado
nocimiento del centro y de sus profesionales, etc. por la red pública es de 3.650. De ellos 2.312 lo hacen en caste-
llano (31 más que el año anterior) en su inmensa mayoría en pro-
En este contexto, es exigible para la Administración Educativa
gramas plurilingües: 2.142. Otros 1.338 lo hacen en euskera (80
poner el máximo interés en propiciar la matriculación en los cen-
menos que el curso anterior) de los cuales 243 están en modelos
tros que de ella dependen, es decir, en los centros públicos. Los plurilingües.
privados concertados ya se ocupan de garantizar su parcela. No
estamos de acuerdo en que la Administración adopte una posición El 98’9% del alumnado ha obtenido plaza en el centro elegido
neutra. Se debe posicionar a favor de la enseñanza pública impul- como primera opción. El resto (69) será reubicado en centros de
sando de igual forma todos sus modelos y programas. Es más, segunda opción, tras efectuar un sorteo de letras para determinar
creemos que tiene la obligación de difundir y ensalzar la calidad a quién afecta la medida.
y el buen hacer de los profesionales y de los centros pú-
blicos. La escuela pública es una escuela de calidad y en
un mundo cada vez más competitivo es necesario impul-
sarla de forma decidida a nivel institucional.
Junto a ello, consideramos necesario un cambio en el
procedimiento de matriculación que organice el mismo
de forma centralizada y en el que la comisión (o comi-
siones) de escolarización distribuyan a los alumnos en los
centros (públicos y privados concertados) respetando los
criterios establecidos y la voluntad de los padres, evitando
los desequilibrios actuales.
Una vez concluido el plazo de preinscripción los datos
indican que este año desciende en 214 el número de
alumnos inscritos para 1º de Educación Infantil. El pró-
ximo septiembre serán un total de 5.886 alumnos los que
Colegio Público de Infantil y Primaria ‘Mendillorri’
comiencen por primera vez el colegio. Crece la demanda de Pamplona que el curso próximo contará con jornada continua.
66 ANPE 591