Page 36 - anpe_570
P. 36
PULIENDO EL IDIOMA
Parejas de verbos (II parte)
Como continuación de lo que tratamos en el artículo anterior, vamos a seguir
viendo las diferencias entre otras parejas de verbos.
Por Manuel Moreno Rodríguez, profesor de Secundaria licenciado en Lingüística Hispánica
a) Oír – escuchar: preparando a otra, porque es lo que en realidad significa esa
frase. Pero en la actualidad, esa oración se utiliza para indicar
Cada vez es más frecuente utilizar escuchar como sinónimo de oír,
que la persona que la dice se entrena a sí misma, lo cual es in-
pero no lo son. Es más, el verbo oír está cayendo en desuso. correcto. Lo correcto es me entreno todos los días durante más de
Veamos un par de ejemplos incorrectos:
dos horas (con la inclusión del pronombre reflexivo me). Si nos
Estábamos durmiendo y escuchamos disparos en la calle. moviéramos, por ejemplo, dentro del ámbito futbolístico, lo co-
Repítemelo; con tanto ruido no te he escuchado. rrecto sería decir que el entrenador entrena, y que los jugadores
se entrenan.
Escuchar significa “aplicar el oído para oír” (primera acepción)
o “prestar atención a lo que se oye” (segunda acepción). c) Morir – matar:
Oír, en la acepción que nos interesa, significa “per-
cibir con el oído los sonidos”. El uso de la Estos dos verbos se utilizan en muchas ocasiones
Si nos fijamos en el primer significado de es- voz pasiva tiene como sinónimos, pero no lo son:
cuchar, veremos que esta acción es previa a la bastantes restricciones Fue muerto a tiros.
de oír. En el segundo significado, la acción de en español. Los verbos Fue crucificado, muerto y sepultado (que se dice
escuchar se da al mismo tiempo que la de oír.
intransitivos no se en el Credo).
Si reparamos un poco en la primera frase erró- pueden conjugar
A don Sancho han malherido, / muerto le ha
nea, enseguida llegaremos a la conclusión de Vellido Dolfos, / gran traición ha cometido. (ro-
que si estábamos durmiendo no podíamos escu- en pasiva
mance viejo).
char lo que sucedía en la calle, puesto que cuando
dormimos no estamos predispuestos para oír. En la se- Los tres ejemplos son incorrectos debido a un mal uso del
gunda frase, sí estábamos escuchando lo que se nos decía, pero el verbo morir.
ruido nos ha impedido oír con la claridad suficiente para poder
El verbo morir es intransitivo y significa llegar la vida a su tér-
entenderlo.
mino. El verbo matar es transitivo y significa quitar la vida.
b) Entrenar – entrenarse: Como ya hemos dicho en otras ocasiones, el uso de la voz pa-
siva tiene bastantes restricciones en español, y una de ellas es que
Los comentaristas de las retransmisiones deportivas son muy da- los verbos intransitivos, como morir, no se pueden conjugar en
dos a hacer innovaciones en el idioma debido a que tienen que pasiva. En los dos primeros ejemplos anteriores, el verbo morir
repetir con mucha frecuencia los mismos actos o sucesos que es-
está conjugado en pasiva. En el tercer ejemplo está en activa, pero
tán observando.
el verbo morir, por ser intransitivo, tampoco puede llevar com-
Innovar, que en principio no es nada malo, llega a ser perjudicial plemento directo. El pronombre le (leísmo) es el CD de ha
para la lengua, porque muchas de esas innovaciones son inco- muerto.
rrectas. Tal es el caso de la pareja de verbos que tratamos en este
Lo correcto sería:
apartado.
Realiza la acción de entrenar aquella persona que hace que otra u Fue matado a tiros.
otras se adiestren o se preparen para la práctica de un deporte. Sin Fue crucificado, matado y sepultado.
embargo, en muchas ocasiones, hay personas que no tienen a nadie Matado le ha Vellido Dolfos.
que las adiestre o prepare, y entonces se preparan a sí mismas, es de- El porqué utilizamos morir en lugar de matar puede ser debido a
cir, se entrenan. Entrenar es verbo transitivo (la acción la recibe una que, inconscientemente, consideramos matar, cuando ejecutamos
persona distinta a la que la ejecuta); entrenarse es verbo reflexivo y, esta acción con uno de nuestros semejantes, como una palabra
por tanto, la acción la recibe la misma persona que la ejecuta. con una gran carga negativa, es decir, como palabra tabú, ya que
En un ejemplo como entreno todos los días durante más de dos significa acción reprobable y prohibida expresamente por las le-
horas” habría que entender que la persona que lo ha dicho está yes y por los mandamientos divinos.
Preguntas y sugerencias: puliendoelidioma@anpe.es
36 ANPE 570