Revista ANPE Nacional nº 611

Acción Sindical Estado 9 Noviembre-diciembre 2021 La ministra de Educación y FP recibe a ANPE ANPE exige la participación de los representantes del profesorado en el desarrollo de su situación profesional y en la elaboración de la normativa de la LOMLOE. La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha recibido a ANPE. La ministra ha presentado sus propuestas sobre el proyecto de ley de la FP y el de- sarrollo de la LOMLOE, entre otras cuestiones. A conti- nuación, hemos realizado una valoración de las reformas educativas y solicitado su voluntad de participación y diálogo con los representantes del profesorado. Posteriormente ANPE ha trasladado al Ministerio una serie de propuestas y reivindicaciones fundamentales y necesarias para la mejora del sistema educativo, de la enseñanza pública y su profesorado. Es fundamental que dichas peticiones sean impulsadas en los foros de negociación correspondientes. Destacamos las siguientes propuestas profesionales y labora- les, algunas de ellas relacionadas con el urgente desarrollo de las disposiciones adicionales séptima y undécima de la propia LOMLOE: • Abordar la situación del profesorado y su futuro profe- sional , dando respuesta al diseño de la profesión docente en un doble aspecto, estableciendo una Ley de la profe- sión docente y, por otro lado, con un Estatuto de la Fun- ción Pública Docente que recoja y desarrolle la carrera profesional del profesorado, desde el ingreso hasta la jubi- lación. • Desarrollo normativo sobre el cuerpo de Profesores Técnicos de FP. La integración inmediata del profesorado del cuerpo de técnicos de FP, con el título de Grado o equi- valente, en el cuerpo de profesores de enseñanza secunda- ria, tal y como marca la DA undécima de la LOMLOE, sin tener que esperar a la aprobación de la futura Ley de FP. Esa Ley de FP sí que tiene que ser el instrumento normativo con el que modificar la actual redacción de la LOMLOE para dar una respuesta satisfactoria al resto del profesorado de dicho cuerpo de profesores técnicos de FP. • Mantener e incluso aumentar la contratación del pro- fesorado de refuerzo del curso anterior para reducir las ratios , no sólo para cumplir con las medidas higiénico-sa- nitarias y permitir el regreso a la educación presencial en todas las etapas, sino también para compensar los déficits de aprendizajes del alumnado que ha ocasionado el covid y apostar por una educación más individualizada. • Convocar amplias ofertas de Empleo Público anuales para dotar de estabilidad a las plantillas.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=