Revista ANPE Nacional nº 611

Acción Sindical Estado 7 Noviembre-diciembre 2021 están relacionadas con facilitar informa- ción legislativa. La asesoría jurídica se si- túa en un 26% de las actuaciones. Los docentes que llegan a juicio son un 0.5% del total de las intervenciones atendidas en el servicio. Los delegados de ANPE que se personan ante la Administración asciende a un 3%. En cuanto a la intervención en centros educativos obtenemos un 3%. Por último, observamos que las actuaciones del delegado ascienden a un 9% de todas nues- tras intervenciones en el curso 2020/21. En cuanto a las formas de contacto con el servicio del Defensor, en el cur- so 2020/2021 el 84 % de las actuaciones fueron por teléfono, el 5% de correos elec- trónicos y el 11 % de visitas a nuestras se- des. El número de visitas a la sede se ha incrementado en este curso escolar como consecuencia de la mejora en la situación de crisis sanitaria, y es por lo que el número de correos electrónicos recibidos ha disminuido. Las cifras, en este tiempo, hablan de 40.445 casos atendidos, lo que no deja de ser una exigua cantidad en relación con los casos reales. Se trata de docentes, fundamentalmente de la enseñanza pública, que en algún momento de su actividad laboral han sufrido actos contra su persona incompatibles con la convivencia escolar e inaceptables en una profesión de este calado social. ANPE, sindicato exclusivo de la enseñanza pública, considera prioritario el establecimiento de unas normas claras que regu- len la convivencia escolar en las diferentes comunidades autónomas y que favorezcan una verdadera interiorización de valores, actitudes y normas en los alumnos y en el conjunto de la sociedad. Tras el análisis y valoración de los datos re- cogidos en el estudio realizado, junto con la experiencia acumulada en los últimos años, ANPE y El Defensor del Profesor reiteran la necesidad de elaborar un Plan Estratégico de Mejora de la Convivencia Escolar en los Centros Educativos que de- bería contar, entre otros, con los siguientes apartados: • La ineludible obligación de los equipos directivos, ante el conocimiento de un hecho que pudiera ser constitutivo de delito, de informar a la Dirección Pro- vincial de Educación correspondiente, así como al Ministerio Fiscal. • Un programa de prevención de acoso escolar que contem- ple la aceleración de los protocolos de protección a las víc- timas y un plan de detección precoz de los problemas de convivencia en los centros educativos. • Actualización y cumplimiento de los Decretos de convi- vencia, así como los Planes de convivencia y los Reglamen- tos de los centros. • El establecimiento de protocolos de actuación ante agre- siones al personal docente de los centros sostenidos con fondos públicos. • Un plan específico de formación del profesorado para la prevención y detección de conflictos relacionados con la convivencia escolar. PROBLEMAS CON LOS ALUMNOS PROBLEMAS CON LOS PADRES

RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=