Revista ANPE Nacional nº 611

Autonomías 65 Noviembre-diciembre 2021 reconocimiento, si bien, esta judicialización, en parte por la sinrazón de la Administración, ha complicado en so- bremanera su ejecución real. En primer lugar porque las distintas sentencias judiciales han impedido judicialmente por parte de nuestra Administración la negociación colec- tiva, y por otra, el desistimiento por resolución parcial a las distintas extensiones de una sentencia desconocida, a las que muchos y muchas se han sumado, y que a día de hoy, según tenemos constancia, han recibido en algunos casos, por parte de la Junta, la definición en su punto undécimo de actuación de mala fe y el posible cargo de las costas procesales. Por todo ello, y visto el caos jurídico, el reconocimiento con demoras, el perjuicio a los docentes que sin mala fe, han solicitado la extensión de sentencia, las posibles reper- cusiones económicas según las distintas resoluciones y muy pocas sentencias estimatorias, por el momento, solicitamos una mesa sectorial urgente para que la Administración cuanto antes y en consenso con las centrales sindicales, arbitren un proceso de regularización económico y de re- conocimiento administrativo inmediato de los tres cursos restantes, ante la próxima convocatoria de oposiciones del cuerpo de maestros, ya que se puede incurrir en principios de desigualdad en el acceso y méritos prestados. El reconocimiento de unos méritos y/o experiencia reco- nocida judicialmente obliga a nuestra Administración a reconocerla de oficio a todo el personal interino afecta- do, y es la unidad sindical y la negociación, la única que puede hacer llegar ese reconocimiento a todos y todas por igual, independientemente de resoluciones individuales y estimaciones, desestimaciones y/o renuncias a seguir en el proceso recibidas. Extremadura es de las comunidades autónomas que menos reconocimientos administrativos y/o salariales tienen con sus docentes y donde más agravios comparativos se produ- cen por etapa y enseñanza, como por ejemplo ocurre con el reconocimiento salarial de las tutorías que a día de hoy sólo se reconoce en la etapa de Secundaria. Es por ello que, y antes de la aprobación de los presupues- tos generales autonómicos, además de las demandas ya solicitadas del cobro íntegro del 2% estipulado por el go- bierno central, el reconocimiento y desarrollo de la carrera profesional o en su defecto su adecuación a los actuales sexenios, solicitamos como ya ha aprobado la comunidad de Madrid, un reconocimiento salarial que consideramos justo y necesario para extender el derecho de dicho com- plemento a todo el profesorado extremeño que así lo esté desarrollando. ANPE Extremadura solicita la extensión del reconocimiento económico de las tutorías a todos los cuerpos y enseñanzas No es de recibo que una oferta de empleo público para el sector docente, se acuerde en una Mesa General sin haber sido negociada, ni aprobada previamente en la Mesa Secto- rial de Educación, como si han hecho otros sectores como sanidad. Desde ANPE Extremadura creemos que es una falta de respeto a los docentes extremeños, excluir intencionada- mente a los representantes legítimos de los mismos, es de- cir, a todos los integrantes de la Mesa Sectorial de Educa- ción, en la aprobación de la oferta de empleo público para los docentes. Es por ello que no sólo no reconocemos, sino que además somos contrarios a la oferta de empleo público acordada y anunciada por la Mesa General, por conside- rarla a todas luces insuficientes. Desde ANPE Extremadura esperamos poder negociar el número de plazas para las oposiciones de 2022, en la próxima Mesa Sectorial que es donde deben negociarse con los representantes legales del profesorado y no en otras mesas donde son otros los intereses de otros colectivos, los que imperan. ANPE Extremadura no reconoce la oferta de empleo público para el ámbito docente aprobada en la Mesa General de Empleados Públicos

RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=