Revista ANPE Nacional nº 611

Autonomías 59 Noviembre-diciembre 2021 El nuevo Acuerdo de Teletrabajo incluye, entre otros, los si- guientes puntos básicos: • Diferencia el teletrabajo de la teledocencia, que solo puede adoptarse en casos de urgencia sanitaria u otras circuns- tancias de fuerza mayor. • Permite la flexibilización de las condiciones laborales y fa- cilita la conciliación familiar. • Asegura que el teletrabajo solo pueda tener un carácter voluntario y reversible, y nunca suponer el aumento de la jornada laboral. • Aborda las situaciones de confinamiento de familiares de primer grado a cargo del docente. • Establece una comisión de seguimiento de este Acuerdo que realizará los ajustes correspondientes a la evolución de esta modalidad. Conviene recordar que, además, el derecho a la desconexión digital, especialmente en los supuestos en que se opte por la modalidad de teletrabajo, está garantizado por el artículo 88 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. ANPE-Madrid se congratula de haber llegado a la firma de este Acuerdo, aunque es plenamente consciente de que se de- berá ir modificando a medida que la experiencia y el uso ge- neralizado de los recursos digitales se vayan imponiendo en distintas áreas, tanto de nuestra vida laboral como personal. Asimismo, seguirá revindicando mejoras en las condiciones sociolaborales y la recuperación de todos los derechos perdi- dos por los docentes de la enseñanza pública madrileña. Acuerdo de teletrabajo El jueves 11 de noviembre, se procedió a la firma protocolaria del Acuerdo por el que se fija la retribución del complemento de productividad por el desempeño de tutorías con alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Edu- cación Especial, Educación de Personas Adultas, Aulas TGD, Aulas Hospitalaria y Aulas Penitenciarias para los funcionarios del cuerpo de Maestros. ANPE-Madrid y el resto de las orga- nizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Educación, tras un largo y complejo proceso negociador, han firmado con el director general de Recursos Humanos, D. Miguel Zurita Becerril, un acuerdo ampliamente demandado por el profe- sorado, que contiene importantes mejoras retributivas para los docentes. El cobro de tutorías por parte de los docentes del Cuerpo de Maestros es una reivindicación histórica de ANPE-Madrid. Por tanto, valoramos muy positivamente este acuerdo, que supone un reconocimiento de la gran dedicación y el esfuerzo de los tutores en los centros educativos madrileños, si bien, consideramos que se trata tan solo de un punto de partida y habrá de estar sujeto a revisión en el futuro. La nueva retribución se realizará en dos tramos: – A partir de enero de 2022, un pago mensual de 20 euros. – Desde enero 2023, un pago mensual de 40 euros. – En los meses de junio y septiembre esta cantidad se duplicará. ANPE-Madrid firma el Acuerdo por el que se fija el cobro de tutorías por los docentes del Cuerpo de Maestros

RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=