Revista ANPE Nacional nº 611
AUTONOMÍAS 58 ANPE 611 Educativa de La Rioja, opina que hay que hacer un poco de pedagogía de lo que significa el concepto “ autoridad pública ” y que, en cualquier caso, no es incompatible con el plantea- miento pedagógico de cómo se aborde la convivencia. La importancia de que el profesorado sea autoridad pública en el desempeño de sus funciones radica en la necesidad de situar a los docentes, pilares fundamentales y determinantes en un sistema educativo de calidad, en el estatus que les co- rresponde. Ello implica: - Poner en valor su palabra y dotarla de veracidad ante he- chos e informes derivados de la docencia. - Que no se cuestionen las decisiones pedagógicas tomadas en los centros educativos por parte del profesorado. - Abandonar la indefensión que se ha sufrido durante años ante conflictos y agresiones derivadas del ejercicio de sus funciones. Que una administración educativa cuide a sus profesio- nales y los ponga en valor es totalmente compatible con cualquier planteamiento pedagógico desde el que se quie- ra trabajar la convivencia en una comunidad autónoma . Andrés Toledo, actual Defensor del Profesor, subraya la necesidad de que el nuevo Decreto de Convivencia se someta a un proceso de consulta y negociación por parte de todos los miembros de la Comunidad Educativa, incluidos los re- presentantes de los trabajadores, para que podamos trasladar nuestras aportaciones y contribuir con ello a mejorar el conte- nido de la futura norma. Muchas de las cuestiones contempladas en la normativa vi- gente aportan un marco compatible con los aspectos de con- vivencia que Educación quiere incluir en el futuro Decreto, por lo que no sería necesaria su derogación total, sobre todo, en lo referente a la autoridad del profesorado. Recuerda que una norma consensuada y acordada entre todos es una herramienta mucho más eficaz y duradera para la pro- moción de la convivencia positiva en los centros que una norma impuesta de forma unilateral por la Consejería. Madrid ANPE Madrid y el resto de las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Educación firmaron con el director general de Recursos Humanos, D. Miguel Zurita Becerril, un acuer- do ampliamente demandado por el profesorado, que contiene importantes mejoras para los docentes, tras un largo y com- plejo proceso negociador. El Real Decreto-ley 29/2020, de 29 de septiembre, de medi- das urgentes en materia de teletrabajo en las Administracio- nes Públicas y de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, reguló una situación laboral que surgió a raíz de las circunstancias extraordinarias provocadas por la pan- demia mundial e introdujo el artículo 47 bis, Teletrabajo, en el EBEP (Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público). El 17 de septiembre de 2020 se publicó en el BOCM el De- creto 79/2020, de 16 de septiembre, del Consejo de Gobier- no, por el que se regula la modalidad de prestación de ser- vicios en régimen de teletrabajo en la Administración de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, este decreto estableció en el artículo 3.2 que, para el personal funcionario docente, se deberían ajustar los acuerdos o disposiciones a su ámbito. La firma de este Acuerdo solventa el vacío legal en el que nos encontrábamos los docentes, contribuye a evitar posibles abu- sos y salvaguarda nuestros derechos. ANPE-Madrid firma el Acuerdo por el que se regula el teletrabajo en el ámbito docente El viernes 24 de septiembre se procedió a la firma protocolaria del Acuerdo por el que se regula la modalidad de teletrabajo en el ámbito del personal docente de enseñanza pública no universitaria de la Comunidad de Madrid, vigente desde el momento de la firma.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=