Revista ANPE Nacional nº 611
Autonomías 57 Noviembre-diciembre 2021 ANPE Galicia ha vuelto a demandar en la última Mesa Sec- torial de Educación celebrada el mes de octubre que se resti- tuya lo recogido en el Acuerdo de Interinos vigente en Galicia y que establece el cobro de los meses de verano para todo el profesorado sustituto que llegue a trabajar durante un perío- do de cinco meses y medio durante el curso escolar. Dicho punto del Acuerdo de Interinos fue dejado sin vigor en el año 2010, y en principio durante dos años, por un apartado reco- gido en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma. Sin embargo, y transcurrido el período inicial de los dos años, la suspensión de dicho punto del acuerdo se ha mantenido a lo largo de los años pese a las continuas deman- das de ANPE Galicia y pese a que otras Comunidades Autó- nomas que recogían la misma medida la hayan ido recupe- rando poco a poco. Pese a nuestras reiteradas reivindicaciones todo parece indicar que, una vez más, la Ley de Presupuestos de Galicia dejará a los sustitutos y sustitutas gallegos sin sus contratos correspondientes a los meses de verano. Seguiremos luchando por recuperar una medida que consideramos im- portante y fundamental para el colectivo. En otro orden de cosas, ANPE Galicia también ha deman- dado en la última Mesa Sectorial de Educación que se haga pública, a la mayor brevedad posible, la Oferta de Empleo Público correspondiente al año 2022 y que será cubierta, jun- to con la OPE del año 2021, en los procesos selectivos que se celebrarán, previsiblemente, el mes de junio del próximo año y el desglose de especialidades para que los opositores gallegos enfrenten con tiempo una preparación adecuada. Ante el inminente trámite parlamentario de los presupuestos generales para la Comunidad de Galicia, ANPE demanda nuevamente el cobro de los meses de verano para el profesorado sustituto que trabaje más de cinco meses y medio durante el curso El consejero de Educación nos sorprendía a todos los docen- tes al anunciar en prensa la derogación de la Ley 2/2011 de autoridad del profesor y de la convivencia en los centros educa- tivos de la CAR debido a la próxima publicación de un nuevo Decreto de Convivencia . Consideramos inaceptable que la Administración no lleve un tema tan importante como es la convivencia en los centros educativos a la Mesa Sectorial de Educación para que, dentro de este foro de negociación, se dialogue y se llegue a un acuerdo que mejore las situaciones conflictivas que se viven en los centros escolares. Según explica Educación debe derogarse la ley de autoridad del profesor debido a su carácter sancionador opuesto al nue- vo decreto de convivencia. No entendemos esta decisión ya que bastaría con modificar su sección 2ª de “régimen discipli- nario en los centros educativos”. Además, consideramos que lanza un mensaje a la sociedad muy equivocado que en nada contribuye a la buena valoración, prestigio y respeto que demandamos para nuestra profesión . Desde el Defensor del Profesor trabajamos por mejorar la con- vivencia escolar y la calidad educativa, resolviendo situaciones conflictivas en centros educativos, ayudando e informando a docentes en riesgo, recopilando casos y elaborando informes para analizar las causas de los conflictos y exigiendo a las Ad- ministraciones que adapten la normativa vigente a las deman- das reales de convivencia. En este sentido, llevamos años de- mandado que se desarrolle la Ley 2/2011 y que se incluyan aspectos como protocolos de actuación ágiles, asistencia psicológica y jurídica a afectados, formación en prevención de conflictos e intervención pedagógica ante las conductas contrarias a la convivencia . Nos alegra que por fin se vaya a desarrollar una nueva nor- mativa de convivencia que recoja todas estas demandas que desde el Defensor hacemos y reivindicamos negociar este nuevo decreto en la Mesa Sectorial de Educación para poder valorarlo y hacer las aportaciones oportunas. No estamos en contra de este futuro decreto , pero sí en las formas y en la imposición que la Consejería practica al no dialogarlo ni negociarlo con las organizaciones sindicales. Noelia Zorzano , Defensora del Profesor durante cinco años y actualmente integrante de los Equipos De Orientación ANPE exige la no derogación de la Ley de Autoridad del Profesor Es inadmisible que el consejero de Educación anuncie la derogación de la “Ley 2/2011 de autoridad del profesor” sin contar con la participación de los representantes de los docentes, sin justificación y haciéndolo de manera unilateral. La Rioja
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=