Revista ANPE Nacional nº 609
Desde ANPE CANTABRIA, entendemos que la ciudadanía tiene derecho a saber a qué se destina el dinero que llega a la Consejería de Educación. Es un ejercicio de transparencia obli- gada, que llevamos exigiendo a la administración desde el mes de Julio del curso pasado, sin éxito alguno. Una exigencia que viene acompañada de la necesidad de recursos y financiación para la educación pública de Cantabria, que ANPE CANTA- BRIA no tolerará que se desvíe a centros privados. Es por ello que, desde ANPE CANTABRIA impulsamos una CAMPAÑA POR LA TRANSPARENCIA. ANPE Cantabria exige transparencia: En la gestión económica: – Seguimos desconociendo las partidas a las que se han des- tinado los FONDOS COVID, más de 18 millones de eu- ros, que el gobierno central traspasó al gobierno autonó- mico para luchar contra los efectos de la pandemia en el ámbito educativo. ANPE Cantabria ha solicitado en varias reuniones y Mesas Sectoriales una información detallada sobre el destino de esos fondos. – En la última Mesa Sectorial, la información facilitada por la administración no aparece detallada ni desglosada, espe- cialmente en lo que se refiere a los fondos públicos desti- nados a los centros privados con concierto. – Estos datos son totalmente insuficientes, por lo que exigi- mos que se nos proporcione la información completa. En la distribución de medios y recursos: – En relación al Programa PROA+ la transparencia, de nuevo, brilla por su ausencia. En su página web, el Ministerio de Educación y Formación Profesional informa que “ha transferido 40 millones de euros a las comunidades autónomas, como dotación inicial del programa PROA+, para que los distribuyan entre centros educativos sostenidos con fon- dos públicos durante el curso 2020/2021 y que compartan las recomendaciones del Consejo de la Unión Europea en materia de inclusión educativa. Se trata de una medida dirigida espe- cialmente a aquellos centros que muestren indicadores más al- tos de pobreza educativa (rezago educativo significativo, des- conexión de la escuela, altos índices de repetición y absentismo, bajas tasas de idoneidad, riesgo de fracaso escolar y de aban- dono temprano), agravada por la suspensión de la actividad presencial en las aulas causada por la COVID-19 durante el tercer trimestre del curso 2019/2020. Los destinatarios finales serán alumnos y alumnas de educación primaria, ESO y ba- chillerato, en especial, los más vulnerables en el contexto edu- cativo...” – Parece ser que estos fondos ya han sido transferidos a Cantabria, en concreto 1.471.583 € , y la Consejería de Educación los ha distribuido a su conveniencia en varios centros de Cantabria, enviando docentes adicionales a los mismos. Lo grave de todo este asunto, es que mientras el resto de las comunidades autónomas ha realizado convo- catorias públicas, para que los centros educativos pudieran participar en un concurso abierto y transparente para ac- ceder a dichos fondos, en Cantabria, se han adjudicado de forma arbitraria, sin transparencia ni criterios conocidos. – Por este motivo, ANPE Cantabria presentó el pasado 21 de enero un requerimiento de información , al que no he- mos recibido respuesta, para conocer los siguientes aspectos relacionados con el programa PROA+: AUTONOMÍAS 46 ANPE 609 Cantabria Campaña ANPE exige transparencia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=