Revista ANPE Nacional nº 609
Autonomías Mayo-junio 2021 39 El pasado 15 de abril, la Consejería de Educación y Deporte aclaró definitivamente que la normativa curricular de referen- cia, para el procedimiento selectivo de ingreso en el cuerpo de profesores de enseñanza secundaria, será la que estaba en vigor en el momento de la publicación de la convocatoria. Y también, que la programación se realizará para el presente curso 2020/21. Dicha normativa es, conforme a la nota publicada por la Consejería, la siguiente: Educación Secundaria Obligatoria: – Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA 28-06-2016), sin las modificaciones introducidas para el curso 2021/22 por el Decreto 182/2020, de 10 de noviembre . - Instrucción 9/2020, de 15 de junio, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, por la que se establecen as- pectos de organización y funcionamiento para los centros que im- parten Educación Secundaria Obligatoria . Bachillerato: – Decreto 110/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA 28-06-2016), sin las mo- dificaciones introducidas para el curso 2021/22 por el Decreto 183/2020, de 10 de noviembre . – Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el cu- rrículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado , a excep- ción de los artículos 21.6 y 32.2, anulados por sentencia Currículo de referencia en las oposiciones de Secundaria Una de las situaciones más indignantes que hemos vivido esta primavera, ha sido ver cómo el profesorado andaluz se ha visto privado, por la vía de los hechos, de la prioridad que le corres- pondía en el acceso a la vacunación, dada su condición de co- lectivo esencial. Así, a mediados de mayo, un número indeterminado de do- centes seguía aguardando su primera dosis, con el pretexto de que esta no se le administraría hasta que se completase la va- cunación de toda la población mayor de 60 años. Y todo, mientras el Servicio Andaluz de Salud comenzaba el proceso de vacunación de la población entre 57 y 59 años y otras co- munidades autónomas reanudaban la vacunación del personal esencial, haciendo caso omiso de las ambiguas y discutibles pautas establecidas desde el Sistema Nacional de Salud. Desde ANPE-ANDALUCÍA hemos denunciado desde el pri- mer momento esta absurda situación, obteniendo un desta- cado eco tanto en prensa como en radio. Y hemos exigido sin descanso que se acometiera, tanto la vacunación del personal docente pendiente de la administración de la primera dosis, como la resolución de la problemática del personal inicial- mente vacunado con AstraZeneca. Vacunación docente: la prioridad pisoteada Se contemplan cuatro métodos distintos de control: a) A través de un ordenador del centro, tecleando un pin. b) A través de llaveros proporcionados por el centro que tienen que pasar por un sistema de control. c) A través de una app en el móvil del docente con la que tendrán que pasar un código QR. d) Mediante un sistema activado por el docente a través del GPS de su móvil respecto a un radio determinado del edificio principal del centro. El único dato que se registra es el relativo a la entrada y salida del centro. Cada equipo directivo puede escoger el sistema más ade- cuado, teniendo en cuenta que, en el caso de optar por los métodos b), c) o d), siempre habrá de ofrecerse, además, la posibilidad de teclear un pin a través de un ordenador del centro. En principio, no se plantea la extensión obligatoria de este mo- delo a todos los centros de la comunidad, y aquellos equipos directivos que lo deseen podrán mantener el sistema de control de presencia que utilizan actualmente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=