Revista ANPE Nacional nº 609
¿El alumnado de la ESO que se encuentra en el centro, suelen elegir el Bachillerato Internacional? ¿Se prepara al alumnado de la ESO para entrar en esta modalidad de Bachillerato? En cursos escolares anteriores, en 4º ESO teníamos una línea preparato- ria para Bachillerato Internacional. Pero este año hemos acordado a tra- vés del equipo técnico de coordina- ción que los alumnos que quieran optar a cursar IB tienen que estudiar una serie de asignaturas. Los alum- nos permanecen en sus mismos gru- pos de clase y no se crea un grupo específico de alumnos motivados para entrar en IB porque suponía una gran descompensación con el resto de los grupos. ¿Hay algún criterio para seleccionar a este alumnado? Ofertamos 30 plazas para cursar IB, 15 plazas son para nues- tros alumnos y otras 15 para alumnos de otros centros. La se- lección la realizamos por nota. Algún tipo de corte tenemos que establecer porque existe una gran demanda. En alguna ocasión nos hemos planteado realizar una prueba, pero su di- seño es complejo. ¿Salió alguna publicación en prensa que habíais tenido problemas con la financiación del IB? Con la crisis del 2014 se dejó de subvencionar el IB, con un coste de 30.000 euros. Un día un periodista del Diario de Sevilla vino a escribir un artículo sobre la propuesta de aprobar Bachillerato con una asignatura suspensa y le contamos el pro- blema que teníamos con la financiación del IB. Y en prensa salió el titular: El IB está en peligro. El consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda fue el primero que visitó nuestro centro inte- resándose por el IB. Además, favoreció la implantación de este programa en todas las provincias andaluzas y se puso en mar- cha una convocatoria específica para la financiación de este programa y también una serie de empresas privadas contribu- yen con recursos. ¿Qué perfil suele tener el alumnado y el profesorado que elige el IB? El IB es una modalidad que da respuesta a un determinado alumnado. Suelen estar motivados, con una aptitud de bús- queda y de indagación. Alumnos informados, pensadores, comprometidos con la sociedad. Los alumnos de promo- ciones anteriores nos cuentan que están por todo el mundo desarrollando una vida profesional plena y comprometida. El profesorado tiene un perfil inves- tigador y entiende la formación como desarrollo personal. Los docentes del IB tienen que formarse. El propio de- partamento les guía y tienen que rea- lizar un curso de formación en IB. A partir de esta formación, quedan co- nectados con todos los profesores que imparten IB. Es un programa muy atractivo a nivel profesional. Y ahora al no ser un único centro en Andalucía el que imparte IB, la Consejería ofrece puestos específicos para esta modalidad a profesores que tengan la formación previa para im- partirla. Esto no quiere decir que lle- guen al centro y tengan que impartir otras materias en la ESO. ¿En qué proyectos, certámenes, concursos participáis? ¿Son iniciativas de los alumnos o de los profesores? Suele ser iniciativa de los propios profesores y de los departa- mentos. Se informa a los alumnos de los certámenes, olimpia- das, concursos, etc. Hay alumnos interesados en participar y se comunica a sus familias. Cuando un alumno llega a la fase nacional se les suele acompañar desde el centro. Hemos participado en las Olimpiadas de Química, Física y Matemáticas. Hace poco nuestro alumno de 2º de Bachillerato Internacional, David Álvarez García, obtuvo una Medalla de Plata en las Olimpiadas Nacionales de Física que tuvieron lu- gar entre el 23 y el 26 de abril pasado, y que fue organizada por la Universidad de Santiago de Compostela. Los alumnos que cursan IB tienen que realizar un proyecto de Creación, Actividad y Servicio. Tienen que desarrollar un perfil de servicio y compromiso a la sociedad a través de la música, del arte, del voluntariado, etc. Por ejemplo, desde el Departamento de Dibujo, hemos que- rido dejar constancia del día de la Mujer con un mural per- manente en el que hemos representado mujeres que han des- tacado en diferentes disciplinas y de diferentes estratos sociales a lo largo de la historia. También estamos implicados en el mantenimiento de un Huerto Ecológico o unos alumnos han presentado un vídeo contra la violencia machista al concurso Nosdueleatodos de la Mutua Madrileña. Entrevista realizada por: Sonia García Gómez, Secretaria Estatal de Comunicación de ANPE A pie de Aula Mayo-junio 2021 29 28_29 A PIE DE AULA 609.qxp_08_13_accion_sindical 19/5/21 12:59 Página 29
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=