Revista ANPE Nacional nº 609
A diferencia de artículos anteriores, en esta ocasión me van a permitir que no analice alguno de los últimos estudios que proliferan acerca de nuestro sistema educativo. Realizaré, en cambio, una breve reflexión sobre la profesión docente en un escenario social, político y económico tan complejo como el que estamos atravesando. OPINIÓN 24 ANPE 609 ¿Por qué precisamente ahora? La justificación o ex- plicación a esta cuestión es muy simple. La res- puesta se encuentra en la conversación de la que fui testigo recientemente entre dos estu- diantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla sobre los motivos que los llevaban a realizar o cursar dichos estu- dios. En definitiva, por qué querían ser do- centes. He de reconocer que resultó muy amena, pues, a pesar de los años que ya uno va acumulando en esta profesión, la savia nueva siempre aporta enfoques y puntos de vista muy enri- quecedores. Creo que todos coincidiremos a la hora de considerar la Educación como la mejor herramienta de transformación so- cial y apuesta de futuro. Aceptando esta premisa, desde la do- cencia tenemos la oportunidad de contribuir al cambio, a la mejora de nuestra sociedad. Pero, si nos detenemos a pensar sobre los motivos y las razones por las que se elige el camino hacia la docencia, como pusieron de manifiesto estos dos es- tudiantes, el asunto tiene su enjundia e invita a la reflexión y al análisis desde otras perspectivas. Resulta evidente que nuestra profesión ha de llevar intrínseca- mente asociado un componente vocacional, esencial a la hora de desempeñar nuestra labor. Pero la vocación solo es el punto de arranque para elegir la profesión docente. Existen factores de peso como el com- promiso social; la transmisión de valores; la formación de la personalidad propiciando el pensamiento crítico y la capacidad de la toma de decisiones; el fomento de la creati- vidad, más allá de la transmisión de conoci- miento. En definitiva, como docentes, no solo formamos a la persona en sí, forjamos su carác- ter y le proporcionamos las herramientas necesa- rias para poder desenvolverse en la vida de forma óp- tima y poder decidir y tomar sus propias decisiones. Por todas estas razones, el rol del docente cobra un protago- nismo que trasciende lo meramente laboral. Conviene recordar que ya en el año 2007, la consultora británica McKinsey & Company, dedicada al análisis económico, hizo público el pri- mer Informe McKinsey sobre sistemas educativos (uno de los análisis de los sistemas educativos de mayor reconocimiento mundial). En él se afirmaba que “ningún sistema educativo puede ser mejor que sus profesores”. Estando de acuerdo con dicha afirmación, no es menos cierto que ello no se plasma en las diferentes leyes que hemos padecido todos estos años. Por el contrario, el profesorado, piedra angular del sistema educa- tivo, no ha sido objeto de la necesaria y suficiente atención Por José Francisco Venzalá González, vicepresidente nacional de ANPE Desde la docencia tenemos la oportunidad de contribuir al cambio, a la mejora de nuestra sociedad Breve reflexión sobre la profesión docente
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=