Revista ANPE Nacional nº 608

título oficial universitario de Maestro, se corresponde con el nivel 2 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior. Asimismo se indica que el nivel 2 de ME- CES se corresponde con el nivel 6 del Marco Europeo de Cualificaciones, tal como se indica en el artículo 4 del Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior El nivel 2 (Grado) del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Supe- rior se corresponde con el nivel 6 del Marco Europeo de Cualificaciones. En este momento, pienso que se inició el primer paso de homologación de requisitos de ingreso en los cuerpos docentes que debía significar equiparación retributiva. El ministerio sorteó como pudo las preguntas que íbamos haciendo. Yo mismo en representación de ANPE, la realicé. “Sirve para acceder, pero no para equiparar” , creo recordar fue la respuesta, poco comprensible por mi parte, pero… o establece la homologación pero no la equivalencia… .y por tanto se inhibió de actuar en consecuencia. Con la entrada en vigor de la LOMLOE , Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, se integran en el Cuerpo de profesores de Secundaria, es decir, en el grupo A1, a los profesores pertenecientes al Cuerpo de Profesores Técnicos que reúnan los requisitos de titulación de ese cuerpo, es decir GRADO o superior. Un paso justo e importante pero incompleto, pues siempre la titulación reconocida a efectos de docencia ha implicado, la homologación integra en el cuerpo de ingreso. Se debe luchar por integrar todo el cuerpo que como solución salomónica han declarado a extinguir. Como digo, es un primer paso, que a su vez me lleva a una pregunta. ¿Y los funcionarios de carrera del Cuerpo de Maestros que tienen la titulación de Grado , requisito actual, los que han hecho el acceso al grado y muchos maestros licen- ciados que llevan luchando muchos años para qué esa licen- ciatura significase algo? Llevo cuatro años jubilado, con 38 años de servicio y con 35 de licenciatura. Años de brega, mu- chos intentos, buenas palabras y nulos resultados. ¡La carrera docente sigue en el limbo! Alguien podrá decir que se estableció la reserva de plazas de acceso al grupo superior por turno restringido, pero nadie ha querido investigar el motivo por el que quedaban libres prác- ticamente todas las plazas y a continuación el maestro optaba por el libre y accedía. Por falta de pedirlo reiteradamente no ha sido. Si con la nueva ley se ha hecho justicia en un colectivo, se debe seguir por la misma senda por el cuerpo de Maestros. El cuerpo de Maestros siempre ha sido relegado o bajo mi cre- encia, escasamente considerado. Unas veces por cuestión de número y otras por motivos inexplicables, pongo algunos ejemplos: los maestros de infantil cuando estaba escolarizado solo cinco años cobraban un complemento, cuándo se exten- dió la escolarización, se anuló; con la LOGSE se les devalúa al estar excluidos de otorgar títulos académicos; se mo- dificó el criterio del complemento de destino, para que no lo pudieran lograr los maestros que se adscribieron al Primer ciclo de la ESO, ini- cialmente hasta se les puso mayor carga ho- raria y ya lo que es el colmo, que aún los que reunían la titulación de licenciado no se les permitía salir de primero y segundo de la ESO ; hasta el máximo dirigente autonó- mico de de Madrid, en 2014, y exalto cargo en el ministerio de Educación, llegó a manifes- tar que cualquier titulado universitario vale para maestro, es más según él mejoraría la calidad, y ya no hablemos de las 25 horas de carga horaria, que no tiene ningún cuerpo docente. Creo que es hora de comenzar a hacer justicia. Se ha empezado por una parte de un cuerpo, inexplicablemente no por todo él y se debe seguir por el cuerpo de maestros. No vale decir que estos están exentos de la formación pedagógica, pues la llevan incluida con creces en su plan de estudios. No hay ningún motivo para no establecer el grupo A1 para to- dos los docentes, como viene reclamando ANPE, cuando ya están homologados los requisitos de titulación para el ingreso. Otra cuestión a debatir serán las retribuciones complementa- rias que deberán establecerse en función de la dificultad del puesto de trabajo, bien por dedicación, y en esto yo rompo una lanza a favor del profesorado de Educación Infantil, por especial preparación u otras. OPINIÓN 26 ANPE 608 Si con la nueva ley se ha hecho justicia en un colectivo, se debe seguir por la misma senda por el cuerpo de Maestros

RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=