Revista ANPE Nacional nº 608

40 millones. El Convenio entre el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y la enti- dad pública empresarial Red.es, M.P., para la ejecución del programa «Educa en digital», presupuestó para 2020 hasta 260 millones de euros con el fin de dotar de dispo- sitivos y conectividad a los centros educativos. Los Presupuestos Generales del Estado recogen para el año 2021, una dotación para políticas educativas de 4.893 millones de euros, un 70,2 % más que en 2020. Las par- tidas asociadas al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia ascienden a 1.803 millones de euros. Queda un presupuesto ordinario de 3.090 millones, lo que su- pone un 7,50 % más que el año anterior. • Con respecto al profesorado, según la encuesta para conocer la opinión del personal docente realizada por UNICEF-Comité español, la coordinación del claustro (en los centros) durante los primeros días del confina- miento ha sido positiva. El 34,7 % de los encuestados la califican de muy buena y otro 33,7 % de excelente. Según los docentes, y de modo aproximado, el 71,2 % de las familias mantienen el contacto y responden a las actividades y propuestas que realiza el centro. Por otro lado, según otra encuesta realizada a 3.700 docentes por el Proyecto de investigación e innovación Atlántida, el 33 % del profesorado cree que no tiene una buena for- mación digital. Los docentes consideran que un 30 % del alumnado no ha podido seguir el modelo de educación a distancia. Más del 65 % de los docentes valora como bueno o muy bueno el apoyo recibido por parte de las familias respecto a la actividad docente y el 85,2 % de las familias piensa que la empatía y la motivación de los docentes hacia el alumnado ha sido bastante o mucha. Sin embargo, las valoraciones sobre la administración educativa no son tan favorables: más del 80 % de los pro- fesores y profesoras considera regulares o nulas las direc- trices elaboradas por las administraciones educativas y menos de un 25 % considera como suficientes o buenos los materiales puestos a disposición desde dichas admi- nistraciones. El informe referido al proyecto Volvemos a clase. El impacto del confinamiento en la educación de La Fundación SM señala que el 32 % del profesorado re- gresa a clase afectado emocionalmente, el 76 % de los docentes está seriamente preocupado por los contagios en el centro y el 90 % del profesorado valora que se aprende más en el centro educativo que a distancia, un porcentaje que sube al 93 % en los maestros y maestras de Educación Infantil y Primaria y desciende al 83 % en el profesorado de FP. Las Comunidades Autónomas han contratado cerca de 40.000 docentes nuevos (entre 35.000 y 38.000 según las fuentes sindicales consultadas) en el curso 2020-2021. Parte de este profesorado ha te- nido como objetivo tratar de compensar las carencias en el aprendizaje de una parte del alumnado durante el con- finamiento, labor que se está desarrollando en este primer trimestre del curso, por lo que no está garantizado que algunas Autonomías continúen con esa contratación es- pecífica al inicio del segundo trimestre después de las va- caciones de Navidad. • Con respecto a las enseñanzas y los aprendizajes pre- senciales y semipresenciales de este inicio de curso , del cuestionario de la Comisión COVID del Ministerio de Educación y Formación Profesional se desprende que un 88,51 % de los centros establecieron horarios diferen- ciados para una entrada escalonada de su alumnado y un 87,55 % de centros habilitaron diferentes itinerarios para el acceso a sus instalaciones. La enseñanza totalmente presencial se ha producido de forma generalizada en Educación Primaria, donde en un 73,68 % se ha optado por la reducción de grupos, pero no en el resto de niveles educativos. En Secundaria, solo en el 26,31 % de los cen- tros la enseñanza es totalmente presencial, aunque con flexibilizaciones horarias. Cuando la atención es semipre- sencial tiene un seguimiento desigual. Desde el punto de vista del alumnado y según los datos del informe Volvemos a clase. El impacto del confina- miento en la educación de la Fundación SM, aunque la mayoría de los alumnos y alumnas afirman que se han manejado bien con el aprendizaje a distancia, el 75 % prefiere la enseñanza presencial y el 54 % cree que se aprende más en el centro educativo que en estudiando desde casa. INFORMACIÓN PROFESIONAL 22 ANPE 608

RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=