Revista ANPE Nacional nº 608
Este informe detalla las medidas de carácter organizativo y nor- mativo adoptadas por las autoridades educativas y sanitarias que han afectado al funcionamiento de los centros educativos. Además, ofrece una revisión de las principales características observadas en el funcionamiento de los centros educativos no universitarios, los recursos puestos a su disposición, la situación y las dificultades que han tenido que afrontar el profesorado, el alumnado, las familias, el personal de administración y ser- vicios y los equipos directivos de los centros educativos. A con- tinuación, se resumen algunos de los aspectos más destacados de este estudio: • Respecto a las condiciones sanitarias de los centros en el comienzo del actual curso escolar . Según los da- tos del Cuestionario para la mejora de la cooperación in- terterritorial en el curso 2020-2021, en materia de me- didas relativas a la crisis del Covid-19 se puede considerar que la incidencia de la enfermedad en los centros educa- tivos de nuestro país es menor que la que afecta al con- junto de la población. La apertura de los centros escolares con el nuevo curso no parece haber aumentado la inci- dencia de la enfermedad en el conjunto de la sociedad. Es destacable que el grupo de edad con mayor tasa de contagios, que corresponde a los adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años, está contagiándose, según indican los datos disponibles, en los ámbitos social y familiar, no en el escolar. Esta conclusión se confirma por el bajo nú- mero de brotes producidos en los centros educativos, lo que refuerza la oportunidad de las medidas adoptadas y pone de manifiesto la notable colaboración de todos los agentes educativos implicados en esta tarea. Debe ser re- conocido el comportamiento ejemplar y disciplinado del alumnado, desde los más pequeños a los adolescentes, así como el del profesorado y el del personal de apoyo edu- cativo, en el cumplimiento de les recomendaciones hi- giénicas y de salud recibidas de las autoridades, que ha permitido contener las cifras de casos y brotes registrados en el sistema educativo. • En cuanto a los recursos extraordinarios destinados durante 2020 a mejorar la educación en tiempos de pandemia , hay que señalar que el denominado Fondo COVID (excepcional, de carácter presupuestario) aportó 2 mil millones de euros a las Comunidades Autónomas, como recursos adicionales e independientes del Sistema de Financiación Autonómica. El Programa PROA aportó Información Profesional Marzo-abril 2021 21 Estudio del Consejo Escolar del Estado que tiene como finalidad efectuar una reflexión detenida sobre las excepcionales circunstancias en que acabó el curso 2019-2020 y se inició el año académico 2020-2021. Situación actual de la Educación en España a consecuencia de la pandemia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=