Revista ANPE Nacional nº 608

ACCIÓN SINDICAL ESTADO 14 ANPE 608 oportunidad importante de haber incluido un Bachillerato de tres años y, criticamos la posibilidad de titular en el Bachillerato con una materia pendiente, así como la rebaja de las condiciones para la obtención de los títulos de graduado escolar y bachillerato. Desde ANPE pensamos que sólo una escuela equitativa y excelente, en la que se obtenga el máximo rendimiento de cada alumno y se le exija un esfuerzo por lo- grarlo, puede compensar las desigualdades socioeconómicas, porque solo una enseñanza pública de calidad puede ga- rantizar el principio de igualdad de oportunidades y ser verdadera herramienta de progreso para todo el alumnado. Insistiremos desde ANPE, en la elaboración del currículo de cara a la vertebración y en combatir las propuestas que ahondan cada vez más en la desvertebración educativa y en la devaluación de la cultura del rigor y el esfuerzo. Para ANPE, no se puede dejar al albur de las Comunidades Autónomas la regulación de los cri- terios de promoción y titulación y trasladar la responsabilidad de modificarlos a los centros y equipos docentes. Si ello se permite, no solo se quiebra el principio de seguridad jurídica, sino que también se vulneraría el principio de igualdad de oportunidades del alumnado que, en función de su lugar de residencia, podrá contar con condiciones distintas de promoción y titulación. Hemos reiterado en muchas ocasiones que buscar la promo- ción y la titulación semiautomática del alumnado, sin consi- derar el número de materias no superadas, lanza un mensaje demoledor a los valores de esfuerzo y mérito del alumnado y no es la solución contra el fracaso escolar. Todo lo contrario, el alumnado de la enseñanza pública será el más perjudicado por esta medida, fundamentalmente el de las clases sociales más desfavorecidas, pues este alumnado no podrá compensar los déficits de aprendizaje por otro medio distinto. Aumentará aún más la brecha social y minimizará las posibilidades de la enseñanza pública como verdadera herramienta transforma- dora de progreso y “ascensor social”. La intervención completa del presidente de ANPE en la que pormenoriza los artículos y disposiciones más importantes de la LOMLOE la podéis encontrar en la web anpe.es y en el canal ANPE. Enlace: https://anpe.es/notices/16967 La responsable socialista, Luz Martínez Seijo, explicó que, en este contexto creciente de burocratización, “crece también el malestar entre el profesorado, por cuanto se desprofesionaliza su labor”. Así, Martínez Seijo puso de manifiesto que, en con- secuencia, “los docentes tienen menos tiempo para su respon- sabilidad de enseñar; de ejercer sus tareas de tutorías, de aten- ción individualizada del alumnado y su aprendizaje, de prepa- rar las materias, la evaluación continua real, o para crear nuevos proyectos”, entre otros aspectos. En definitiva, lamentó que “la burocracia vaya ganando espacio a la pedagogía, y el control de resultados a la autonomía pedagógica”. La parlamentaria insistió en que es preciso “diferenciar clara- mente entre competencias del personal docente y del de la ad- ministración y servicios; simplificar y reducir la burocracia in- necesaria y equilibrar las tareas que se deben desempeñar y dis- tribuirlas adecuadamente”. Aprobada una proposición no de ley para reducir la burocracia de los docentes La Comisión de Educación y Formación Profesional ha dado luz verde el 18 de marzo, por práctica unanimidad, a una proposición no de ley para reducir el exceso de burocracia y mejorar la gestión en los centros de enseñanza y priorizar el aprendizaje.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=