Revista ANPE Nacional nº 608

Marzo-abril 2021 13 Acción Sindical Estado En la mesa el presidente de ANPE estuvo acompañado por la portavoz adjunta del GPP Sandra Moneo y el portavoz de Educación del Grupo Popular, Óscar Clavel. El presidente de ANPE, Nicolás Fernández realizó un análisis pormenorizado de la legislación y la actualidad educativa, las necesidades en la Educación Pública y las reivindicaciones de ANPE para la mejora del sistema educativo. De su interven- ción extractamos lo más importante: Cuando la LOMLOE inició su trámite parlamentario el pasado mes de marzo, ya desde ANPE denunciábamos que este pro- yecto había omitido los pasos previstos para su tramitación: mesa sectorial, consejo escolar del estado, consejo de estado, así como el trámite de comparecencias parlamentarias de representantes de la comunidad educativa llevado a cabo en todas las leyes or- gánicas educativas anteriores. Por tanto, la primera valoración que hacemos de este proyecto tiene que ver con que nace sin diálogo, sin negociación previa y sin un mínimo consenso, lo cual como ha sucedido con otras leyes educativas conllevará que esta ley tenga que ser derogada o modificada, en aspectos sus- tanciales, con ocasión de un nuevo cambio de gobierno. Lo que en su día nació, durante la legislatura de la moción de censura, como un proyecto apresurado para derogar la LOMCE y volver a los postulados de la LOE-LOGSE, tras la intervención de los grupos parlamentarios que sustentan al go- bierno, y la asunción de algunas enmiendas han convertido aquella propuesta inicial en un texto todavía más ideologizado, mediante la incorporación de medidas muy polémicas y con- trovertidas que polarizan y fraccionan cada vez más las posi- ciones políticas, sociales y territoriales en el ámbito educativo. Y que se ha traducido finalmente en el texto llevado al BOE el pasado 29 de diciembre de 2020, sin haberse admitido ni una sola enmienda ni modificación en el Senado. En cuanto a su arquitectura se vuelve a reincidir en el error formal de la LOMCE de incrustar el texto mediante un artí- culo único en la Ley que pretende derogar y sobre la que quiere modificar, la anterior LOE, lo que constituye un galimatías ju- rídico que no facilita su lectura y su aplicación. Hay que recu- rrir a la lectura del texto consolidado con varios colores para la comprensión total del texto vigente. Incluso aunque se dice que se deroga la LOMCE, no es del todo cierto porque per- viven en el texto consolidado algunos artículos de la LOMCE. Para ANPE, esta Ley no es la reforma global y profunda que necesita la educación en España, es una reforma parcial que, aunque es cierto que corrige algunas deficiencias de la LOMCE relacionadas con medidas académicas, el diseño cu- rricular, la estructura de los ciclos y el funcionamiento de los centros, sin embargo deja sin abordar cuestiones fundamenta- les como el modelo y la estructura del sistema educativo, la vertebración del currículo, el desarrollo profesional de los do- centes, relegado a una disposición adicional, y la desaparición del derecho a usar el castellano como lengua vehicular hacién- dolo compatible con las demás lenguas propias. Hay otros aspectos que bien desarrollados pueden permitir me- joras evidentes, nos referimos a la elaboración de un currículo más concreto, racional y equilibrado, y a un verdadero impulso de la Formación Profesional, sobre la que se anuncia una nueva ley. Sin embargo, en él debe del texto tenemos que reseñar la au- sencia de evaluaciones censales al finalizar los ciclos (nunca re- válidas) en lugar de las evaluaciones muestrales, que pueden desvirtuar y dejar sin eficacia el sentido de las evaluaciones de diagnóstico de todo el alumnado. También se ha perdido una Intervención del presidente nacional de ANPE en las Jornadas Parlamentarias de Educación Estas jornadas están organizadas por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=