Revista ANPE Nacional nº 606

Autonomías Noviembre-diciembre 2020 65 sistema de sustituciones actual requiere: llamadas, contactos personales con sustitutos que muchas veces son ilocalizables por diferentes motivos, aceptación o no de la vacante en un plazo legal, si es que no, vuelta a empezar del proceso,... y así pasan los días. Claro que hay docentes en las listas para poder sustituir, pero la burocracia es excesiva, y ese es el problema. Con situaciones excepcionales debería haber soluciones excepcionales de igual forma. Por ejemplo: más docentes por centros educativos, aunque estén las necesidades cubiertas, que en Melilla nunca es así, y ¿para qué?, para que estén en labores de apoyo y pre- parados, ya contratados por si se producen bajas inesperadas, que va a ser la tónica de este curso. Si yo, director de centro, tengo 10 docentes más de los que necesito en esas labores, puedo estar tranquilo si me surgen 3 o 4 bajas en un día, pues ya tengo los sustitutos en el centro, preparados para trabajar y haciendo labores de apoyos a los compañeros que en este curso están ya de por sí saturados por las medidas tomadas. Hace falta inversión, hacen falta docentes en todos los niveles. No deberíamos llegar a mandar a los alumnos a casa otra vez, nadie en Europa se lo plantea, pero para eso debemos estar preparados. Hay que dar un golpe en la mesa, pero no aquí, si no en Madrid, y plantarse, y pedir medidas urgentes, y si no cerrar, y que familias, docentes y toda la comunidad educativa, y nuestra DP y nuestros dirigentes deberían estar a la cabeza aquí, echándose a la calle pedir esas medidas. Porque no vamos bien, y esto no va a parar. Y por cierto, ¿alguien está preparando un posible, aunque no deseado, confinamiento total, para la llamada “enseñanza te- lemática? ¿Qué pasará con la conciliación familiar? No dejéis pasar más tiempo, hay que tomar medidas ya. En otro asunto, desde ANPE se ha solicitado información a la D.P. del MEFP sobre la actual situación del CEE Reina Sofía y los alumnos ACNEAE. Expliquemos primero un poco estas siglas. Según la LOMCE, un alumno con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE), es aquel que necesita una atención educativa di- ferente a la ordinaria. Imaginemos una gran caja con círculos dentro. Digamos que los alumnos ACNEAE van a ser todos los círculos que hay dentro: – Son ACNEAE los niños con necesidades educativas espe- ciales –ACNEE–. – Son ACNEAE los niños dificultades específicas de apren- dizaje, DEA. – Son ACNEAE los niños con trastorno y déficit de atención e hiperactividad. TDAH. – Son ACNEAE los niños con altas capacidades. – Y son ACNEAE también los niños de incorporación tardía al sistema educativo, por condiciones personales o historia escolar. Son muchos años ya los que se lleva luchando para conseguir los alumnos ACNEAE sean atendidos en las escuelas de nues- tra ciudad como es debido. El COVID19 no puede ser una excusa para privar de esta atención especial a estos alumnos, pues en todo caso debería ser al revés, son en momentos como estos en los que necesitan más apoyo aún si cabe. Una reivin- dicación es, por ejemplo, que dispongan de espacios adecua- dos en los centros para ser atendidos, ya que en el caso de nuestra ciudad, se conocen aulas hasta en huecos de escaleras. Otra, quizás más importante aún, es conseguir que durante toda la etapa de escolarización obligatoria sean atendidos de manera efectiva, ya que hay un escalón bastante importante entre primaria y secundaria, y esto produce, en algunos casos, el que los alumnos pasen por muchas dificultades en ese cam- bio de etapa. Esperemos que esto se tenga muy en cuenta y no se escatime ni en medios personales ni materiales. Debemos tener en cuenta que el profesorado que se dedica a estas especialidades tiene un contacto mucho más estrecho con este alumnado por sus características, por lo que deben ser considerados como prioritarios en su cuidado y consideración profesional. Otra cosa es la situación del CEE Reina Sofía. Todo el mundo conoce la situación que el año pasado atravesó este centro. Lo del transporte escolar fue de traca y no llegó a una solución fi- nalmente satisfactoria, simplemente a un apaño. Este tema de- bería no suponer ningún problema más allá de que fuese cual fuese la empresa que gestionase este asunto, los alumnos y sus familias no viesen ninguna merma en su día a día. ¿Nos po- drían dar desde DP respuesta específica sobre esto? Estos alum- nos lo necesitan y el equipo docente del centro que realiza una excelente labor desde sus inicios, debe estar centrado solo en el ámbito educativo, que es para el cual están encomendados. Tampoco puede haber déficit en docentes, cuidadoras, enfer- meras,... nada puede fallar, y no puede su comunidad educa- tiva estar pendiente, año tras año, de si va a haber problemas o no. Es por todo esto que desde ANPE Melilla, conociendo la re- alidad actual de los dos temas expuestos, pedimos el máximo respeto a este colectivo.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=