Revista ANPE Nacional nº 606
Autonomías Noviembre-diciembre 2020 61 Navarra Reactivación de la Comisión de seguimiento del Pacto Educativo Después de muchos meses de espera que nos obligaron a realizar diversas actuaciones rei- vindicativas, el Departamento de Educación puso en marcha el pasado 5 de noviembre la Comisión de Seguimiento del Pacto Educa- tivo. Esta situación supuso un paso en la buena dirección y la apertura de una nueva etapa de actitud más receptiva por parte de la Administración para tratar de desarrollar los contenidos del Pacto. Aunque todavía no hay avances claros para el cumplimiento de todas las cuestiones inclui- das en el texto, este escenario abre la posibili- dad de trabajar en la dirección de conseguir que todo el Pacto pueda estar en vigor en el menor tiempo posible. En esa tarea estamos empeñados y para ello nos estamos esfor- zando. Desde ANPE consideramos irrenunciables to- dos los contenidos del Pacto firmado en 2018, pero podemos entender que, dadas las especiales circunstancias que estamos viviendo debido a la pandemia causada por la Covid-19, hay que priorizar el poner medios para salir de esta situación de la mejor forma posible, apoyando y dando todos los recursos que el profesorado demanda. A pesar de que una parte importante de las mejoras contenidas en el Pacto ya están en pleno vigor (y no siempre por el im- pulso del Departamento de Educación), hay otras muchas que para ANPE son importantes y deben ser calendarizadas y pues- tas en marcha. Hay que tener en cuenta que estamos en el ecuador del periodo de vigencia establecido en el texto y que todas las medidas deben estar vigentes antes del inicio del curso 22/23. En el Proyecto de Presupuestos de Navarra para el año 2021 está previsto dar cumplimiento en el curso 21/22 a la reduc- ción de sesiones de docencia directa del profesorado mayor de 56 años (2 sesiones en Primaria y Secundaria y 3 en Infantil) y la creación de los Departamentos Didácticos de Economía e Informática, cuestión esta última reivindicada por ANPE desde el año 2006. No se va a incluir, en principio, la reduc- ción de sesiones de docencia directa del profesorado mayor de 55 años, aunque podría hacerse en función de la ejecución del presupuesto. Para ANPE hay que impulsar la puesta en marcha de las me- didas importantes como: – El acercamiento de las plantillas orgánicas de los centros a las reales o de funcionamiento. – La reducción de ratios en todos los niveles educativos. – La reducción del tiempo de permanencia en la situación de funcionario/a con destino provisional. – La negociación de unos nuevos Reglamentos Orgánicos de colegios e Institutos. – La negociación de una nueva normativa de jornada y ho- rario que mejore la actual. – La agilización del procedimiento de sustituciones para ali- viar la presión en los centros y garantizar la atención edu- cativa al alumnado. – La mejora de la normativa de acceso y permanencia a la jornada continua de colegios. – El incremento de recursos para atención al alumnado con necesidades educativas. – La implantación de la figura de la Enfermera Escolar. – La revisión de todos los centros docentes desde la perspec- tiva de la seguridad de las instalaciones y la prevención de riesgos laborales. – La puesta en marcha de todas las conclusiones del Grupo de Trabajo de Salud Laboral. – La transformación de los IESO en IES. – La dotación de personal administrativo a los centros que lo necesiten. – El ofrecimiento de diversas ayudas para la formación del profesorado. – La convocatoria de Servicios Especiales para la Formación. Estas y otras cuestiones se deberán calendarizar y sacar adelante con el firme propósito de que se desarrolle todo el Pacto en el tiempo establecido. Desde ANPE sabemos que es complicado, ya que las circunstancias no son favorables, pero trabajaremos siempre desde la perspectiva del profesorado al que represen- tamos para alcanzar el mejor resultado posible. Sede del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=