Revista ANPE Nacional nº 605
AUTONOMÍAS 50 ANPE 605 Galicia ANPE Galicia demanda en el Consello Escolar de Galicia más medios, más recursos y más profesorado para comenzar el complicado curso 2020-2021 El pasado miércoles 9 de septiembre se reunió, con carácter urgente, el Consello Escolar de Galicia, máximo órgano de representación de la comunidad educativa en nuestra Comunidad Autónoma. En dicha reunión, el nuevo conselleiro de Educación Román Rodríguez, que sustituye en el cargo a la saliente Carmen Pomar una vez consti- tuido el nuevo ejecutivo autonómico tras las pasa- das elecciones, informó sobre las actuaciones de cara al inicio del nuevo curso escolar 2020-2021 y de las novedades recogidas en el último protocolo de actuación frente al COVID-19 publicado a fi- nales del mes de Agosto. Así mismo adelantó ya al- guna modificación sobre este último texto presen- tado. Desde ANPE Galicia hemos defendido la necesi- dad de retomar y reiniciar el curso escolar y la ne- cesidad de una enseñanza totalmente presencial segura para toda la comunidad educativa. Por otra banda denunciamos que la Consellería no ha proporcionado, de cara al complicado curso escolar que se nos plantea por delante, la suficiente y adecuada oferta formativa para el profesorado ni en referencia al COVID-19 ni para afrontar una hipotética modalidad de enseñanza on line en el caso de que la situación sanitaria así lo obligue. Demandamos, así mismo, más dotación de medios y recursos para todos los centros educativos así como la cen- tralización de la compra y dotación de EPIS para docentes y personal de los centros públicos de nuestra comunidad. En re- sumidas cuentas, más recursos, más inversión y más profeso- rado. ANPE Galicia defendió también la bajada de ratios como medio más eficaz para tratar de garantizar la seguridad en los centros educativos. De esto modo, y concretamente para la etapa de educación infantil solicitamos la bajada de la ratio a 20 alumnos por aula como ya han hecho otras Comunidades como es el caso de la valenciana. En el caso de la etapa de Educación Primaria ANPE puso en duda la eficacia de las “au- las burbuja” propuestas en el protocolo y reclama que se res- pete la distancia de seguridad de 1,5 metros establecida para las etapas de secundaria, bachillerato y formación profesional autorizando los desdobles pertinentes en el caso de no poder garantizar dicha distancia de seguridad. Debe también dotarse a los centros educativos de más profesorado de apoyo en las etapas de infantil y primaria. ANPE Galicia considera esencial que se haga una evaluación de riesgos en todos los centros educativos así como la creación e implementación de la figura de la enfermería escolar, más necesaria que nunca en los tiempos actuales. Entrando en cuestiones más específicas del Protocolo estable- cido por la Consellería de Educación, desde ANPE Galicia consideramos que faltan medidas y protocolos de actuación específicos para los centros de enseñanzas de régimen especial como las EOI, las Escuelas de Artes y los conservatorios y tam- bién para los centros de educación especial. También echamos en falta que están sin resolverse cuestiones importantes como pueden ser las casuísticas del profesorado y alumnado en si- tuación de especial vulnerabilidad y los problemas e inciden- cias que ya se están comenzando a presentar relacionados con el transporte escolar y los comedores escolares. Demandamos también el retraso del comienzo del curso es- colar en la etapa de secundaria, bachillerato y formación pro- fesional, prevista para el día 16 de septiembre en el caso de que, como es previsible, se retrase la publicación del Concurso de Adjudicación de Destinos Provisionales en dichos cuerpos. Consideramos que 3 días no es tiempo suficiente para que el profesorado se adapte a las nuevas normas de funcionamiento y protocolos de actuación de sus nuevos destinos y que es ne- cesario retrasar el comienzo de las actividades lectivas en di- chas etapas para permitir la adaptación y un correcto co- mienzo en las mejores condiciones posibles. ANPE Galicia finalizó su intervención manifestando al Conselleiro su intención de mantenerse vigilantes del cum- plimiento de las normas recogidas en el Protocolo y nuestra intención de denunciar, en todos los estamentos necesarios (recurriendo incluso a la vía judicial) cualquiera incumpli- miento. Velaremos por la salud de toda la comunidad educa- tiva a lo largo de todo el “extraño” curso 2020-2021.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=