Revista ANPE Nacional nº 605
Autonomías ANPE fue el único que no firmó el acuerdo propuesto por la Conselleria Comunidad Valenciana La Conselleria quiso silenciar a los sindicatos de la Mesa Sectorial, respecto de las medidas que se acordaran para la or- ganización y desarrollo de este curso, a cambio de firmar un acuerdo que, lejos de ser una mejora en las condiciones labo- rales del profesorado, aplaza la reducción de su horario lectivo. Aplaza al curso 2021-2022 las 18 horas lectivas del profeso- rado de Secundaria y otros cuerpos y reduce a 23 horas lectivas las del profesorado de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial también para el curso 2021-2022. ANPE rechazó que la Conselleria incumpliera el acuerdo ya negociado en Mesa Sectorial el año pasado de acabar de una vez por todas con los recortes, volviendo a las 18 horas lectivas STEPV, CCOO, CSIF Y UGT sí firmaron, dando carta blanca a la Administración para organizar el curso y así poder vender un falso consenso de toda la comunidad educativa ANPE denuncia carencias en la dotación de recursos a los centros tras la primera semana del curso. del profesorado de Secundaria y otros cuerpos este mismo curso 2020-2021. Por otro lado, ANPE también rechazó que la reducción a 23 horas del profesorado de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial no fuera ya para este curso 2020-2021, como recomienda a las Administraciones Educativas la Ley de mejora de las condiciones para el desempeño de la docencia desde su publicación. Por eso, ANPE no firmó un acuerdo que negaba la negocia- ción de las propuestas de organización y desarrollo para este curso, que pospone promesas incumplidas a un futuro in- cierto y que está condicionado a la futura disponibilidad pre- supuestaria. ANPE está realizando un seguimiento del curso escolar desde su inicio, recogiendo datos a través de una encuesta enviada a todos los centros educativos de la Comunidad Valenciana y de un formulario de denuncia de incumplimientos de la Administración a disposición de todos los docentes de nuestra comunidad en su página web. Con los datos recogidos hasta ahora, podemos constatar falta de coordinación e incumplimiento de algunas de las medidas establecidas para este inicio de curso. Material En relación a los EPI (mascarillas, gel hidroalcohólico y gu- antes), el 34,2% de los centros encuestados considera que no ha recibido la cantidad de material suficiente para el curso. Además, en muchos centros, son los propios docentes los que deben aportar mascarillas FFP2 para tratar con posibles casos COVID. Esta carencia de material específico, se une a la ge- neral de mascarillas y geles hidroalchoólicos a medio y largo plazo. La Conselleria hizo un envió en el mes de julio, pero insuficiente para todo el curso, y son los centros los que están comprando este material necesario, responsabilizando a los equipos directivos de su idoneidad. Los incumplimientos de la Conselleria con los centros educativos pueden conllevar resultados nefastos a nivel sanitario y educativo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=