Revista ANPE Nacional nº 605

AUTONOMÍAS 46 ANPE 605 Estamos a una semana de este complicado y difícil inicio de curso y nos encontramos ya que algunos centros educativos han tenido que posponerlo porque algún miembro de su co- munidad educativa ha dado positivo o está en cuarentena. El Departamento, en lugar de cumplir con sus obligaciones y responsabilidades, ha tenido otra idea y ha enviado un correo a todos los docentes, comunicándoles una formación obliga- toria a la que han denominado “Plan de formación para el ini- cio de curso en el marco de la pandemia del Covidi-19”. Una formación dividida en seis módulos, el primero de los cuales es para todos los docentes y cuyo contenido nos ha dejado per- plejos: nada que no sepamos ya, una pérdida de tiempo. Por su parte la consejera de Salud y el consejero de Educación han firmado unas medidas extraordinarias para evitar los brotes del Covid-19 en los centros educativos de Cataluña, para que el personal conozca qué actuaciones y decisiones se pueden to- mar y cómo pueden afectar al desarrollo del curso. ¡Señor Bargalló, Señora Vergés y otros miembros del gobierno de Cataluña, todo esto no es suficiente! ¡Es responsabilidad suya actuar ya! Se pasaron buena parte del confinamiento pro- metiendo menos ratios y más docentes para este curso y todo han sido mentiras. ¡Basta ya! Es evidente que el curso debe empezar, pero queremos, necesitamos medidas más eficaces y contundentes que las que se han presentado y eso sólo pasa por hacer PCR a todo el personal, por aumentar el número de profesorado y por reducir ratios (es alarmante que en Bachillerato haya ratios por encima de 36, teniendo en cuenta que los adolescentes son transmisores potenciales). ANPE exige al Departamento de Educación, de Salud y a todo el gobierno de Cataluña, pruebas PCR para todos/as los do- centes. Sólo así podremos iniciar el curso con unos mínimos de garantía y seguridad. PARA UN CURSO CON GARANTÍAS, MENOS RATIO, MÁS DOCENTES Y PCR. ¡Mucho exigir, pero poco cumplir! Cataluña El próximo curso empezó en Cataluña el 14 de septiembre con una previsión de 1.587.395 alumnos en las diferentes ense- ñanzas -Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, FP, Régimen Especial, Centros de Adultos, a Distancia-. Por primera vez, se contabiliza una pérdida de alumnos res- pecto al curso anterior, con 9.451 alumnos menos en total - 12.098 si se contabiliza sólo el alumnado de régimen general- . El descenso más importante se da en la Educación Primaria -12.163 alumnos-. Por el contrario, la ESO crece en 1.454 alumnos, la Formación Profesional en 2.420, y el Bachillerato en 591 alumnos. Para hacer frente a las circunstancias excepcionales de la pan- demia, habrá 8.162 nuevas contrataciones; de las cuales 5.321 son personal docente, 1.265 el personal de atención educativa, 1239 monitores y 337 personal de administración y servicios (PAS). Se pone en marcha el Plan de educación digital, con el reparto de 300.000 ordenadores a los alumnos a partir de 3º de ESO y 110.000 paquetes de conectividad para alumnos más vulne- rables. Datos del Curso 2020-21 en Cataluña Las medidas adoptadas en el ámbito educativo para hacer frente a la pandemia son: • Acceso al centro por turnos para evitar aglomeraciones, con mascarilla. • Uso de la mascarilla a partir de los 12 años. También a los 6 años en función de la evolución de la pandemia si un ter- ritorio lo requiere. • Grupos estables de convivencia. • Salida al patio por turnos, con mascarilla. • Desinfección y ventilación de los espacios. • Uso de dispensadores de gel hidroalcohólico y lavado de manos del alumnado y profesorado.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=