Revista ANPE Nacional nº 605
AUTONOMÍAS 44 ANPE 605 Castilla y León Partiendo de que nuestra principal preocupación es que la Administración educativa tome todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad sanitaria de todos los alumnos y profesores en este curso 2020/2021, desde ANPE hemos re- ivindicado un inicio de curso presencial, pero siempre ex- igiendo el cumplimiento de todos los protocolos y medi- das de seguridad e higiene . Nos enfrentamos a un curso es- colar sin precedentes, nunca hemos tenido una situación de pandemia como la actual, que afecta a todos los ámbitos de la sociedad y, por lo tanto, también el ámbito educativo. Movidos por esta preocupación y fruto de las negociaciones que se han llevado a cabo, hemos arrancado el compromiso de la Consejería de Educación de desarrollar y concretar de- terminadas medidas que nos permitan afrontar este curso 2020-2021 con la seguridad que todos deseamos, con el fin de que la educación presencial transcurra con la mayor nor- malidad posible. Estas medidas son las siguientes: 1. Incremento del profesorado por necesidades sobreve- nidas . Mayor dotación de cupo para hacer frente a las necesidades sobrevenidas derivadas de la evolución de la pandemia, cumpliendo con la normativa y los protocolos publicados o los que puedan modificar a estos. 2. Creación del Equipo COVID, tanto en los centros es- colares como en las Direcciones Provinciales . Desarrollo de las funciones y las actuaciones a realizar por los equipos de seguimiento de la COVID en los centros docentes Acuerdo ante la situación de pandemia para el curso 2020/21 ANPE-Castilla y León, junto con CSIF, STECYL y UGT, ha firmado las bases para un “Acuerdo por el que se establecen determinadas medidas para los funcionarios docentes de los centros públicos no universitarios dependientes de la Consejería de Educación de Castilla y León, ante la situación de pandemia por COVID-19 durante el curso 2020-2021”. públicos y de las direcciones provinciales, asumiendo la Consejería de Educación cualquier responsabilidad que pu- diera derivarse de las actuaciones de los mismos en cumpli- miento de sus funciones. 3. Desarrollo de un procedimiento de actuación especí- fico para trabajadores especialmente sensibles, adap- tado a la peculiaridad de los funcionarios docentes. 4. Medidas relativas a la formación. En primer lugar, se de- sarrollarán actividades de formación en colaboración con el personal de la Consejería de Sanidad para los equipos directivos y equipos COVID; posteriormente, dicha for- mación se trasladará al resto del profesorado, al alumnado y a sus familias. Se podrá certificar la formación recibida a tal efecto. 5. Medidas relativas a la conciliación. Revisión de la nor- mativa en materia de reducción de jornada regulada por la Orden EDU/423//2014 de 21 de mayo, para reducir los plazos de tramitación. También se revisará el procedi- miento de concesión de asuntos propios con el fin de ha- cerlo más flexible. 6 Medidas excepcionales relativas a la provisión de pues- tos docentes de enseñanzas escolares en régimen de in- terinidad. A. Relacionadas con la toma de posesión y, en su caso, la sustitución del personal interino afectado por confina- miento derivado de la COVID-19. B. Referentes a los aspirantes en régimen de interinidad en situación de baja por incapacidad temporal. La Administración y las organizaciones sindicales firmantes han creado una comisión de seguimiento, a fecha 7 de septiembre, la cual se reunirá al menos una vez al mes durante el curso es- colar 2020/2021, mientras dure la situación de pandemia. Dicha Comisión desarrollará las medidas adoptadas, velando por el cumplimiento del acuerdo y valorando su evolución. Las cuatro organizaciones sindicales firmantes vamos a estar vigilantes para desarrollar estas bases que, aunque hayan
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=