Revista ANPE Nacional nº 605
Autonomías Ante este inicio de curso inusual y marcado por la pandemia, ANPE cuestiona la tarea realizada por la Consellería de Educación. Encontramos que han faltado instrucciones claras y precisas, la cual cosa ha derivado responsabilidades que no pertocan a inspectores y equipos directivos, además de la bu- rocratización de las tareas y una mayor carga de trabajo do- cente. No se ha planificado el refuerzo de contenidos pasados, ni se han establecido los contenidos básicos por materia y curso. Además de la falta de previsión, de espacios y de profesorado. Encontramos también que se establece una ratio “fantasma” en torno a 20 alumnos. No hay que olvidar las incoherencias entre el inicio de curso y criterios sanitarios y preventivos establecidos des del Govern de les Illes Balears, permitiendo reuniones de claustros de 50 asistentes, el uso del transporte escolar con mascarilla y asientos asignados, sin separación y el rechazo a la implantación del en- fermer@ escolar. Desde ANPE cuestionamos la falta de previsión de Educación Desde la Junta de Personal Docente no Universitario de Mallorca, Menorca, Eivissa i Formentera hemos reivindicado un “Inicio seguro de curso” que siga las normas básicas de pre- vención frente a la COVID-19, garantizando nuevos espacios, menos ratios y más docentes, para iniciar el curso escolar con las garantías higiénicas, sanitarias, pedagógicas y educativas adecuadas. Por ello hemos redactado un manifiesto conjunto y iniciado una campaña de recogida de firmas para recabar el apoyo del profesorado. Unanimidad sindical para un retorno seguro a las aulas ANPE no apoya la propuesta presentada por Educación ya que no garantiza las medidas sanitarias ni educativas ante esta segunda oleada vírica en Baleares Después de analizar la propuesta del Consejero, ANPE consi- dera insuficientes las medidas aportadas en la Mesa Sectorial, por no disponer de los docentes, de los espacios, ni de las ratios necesarias para asegurar un curso semipresencial con garantías sanitarias y educativas. La apuesta de incorporar 72 nuevos do- centes a la pública continúa siendo insuficiente para garantizar los recursos que necesitamos. Después de los recortes detectados en los centros encuestados el mes de julio, ANPE considera que continúan siendo los Institutos los más castigados. Además, se pretende exigir mayor horario lectivo y mayores esfuerzos a cambio de menos. Lo mismo ocurre con los equipos directivos, los cuales asumen cada vez más responsabilidades sin disponer de los recursos que consideran necesarios. Por todo ello, en la Mesa Sectorial ANPE reclama la necesidad de ampliar nuevos espacios físicos mediante el alquiler de aulas modulares, la colocación de mamparas de metacrilato, la ad- quisición de pistolas térmicas para el control de la temperatura de los alumnos y docentes, una bajada generalizada de las ra- tios, la contratación de nuevo profesorado que asuma la tutoría de estos grupos estables de convivencia, pruebas serológicas para todos los docentes y no solo para los vulnerables, la sus- titución de los docentes de riesgo, así como la disposición en cada centro de un enfermer@ escolar y el retraso del inicio de curso hasta que la nueva situación epidemiológica esté bajo control sanitario. Instamos al Conseller Martí March, a defender el presupuesto de educación del próximo curso que ya se trabaja desde el Gobierno, así como a trabajar con el Ministerio la partida pre- vista para la educación balear de los fondos Europeos anun- ciados recientemente. Septiembre-octubre 2020 43
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=