Revista ANPE Nacional nº 605

Autonomías Septiembre-octubre 2020 41 por COVID-19 ponen de manifiesto su incapacidad para ges- tionar una consejería tan importante como la de Educación. El presidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla, debe to- mar medidas inmediatas y cesar de inmediato a la Consejera, sustituyéndola por otra persona con una carác- ter más dialogante y receptivo . Las excusas esgrimidas por Revilla durante la pasada legislatura no son de recibo en estos momentos. Ahora es el partido del Presidente, el PRC, el que gestiona la Consejería de Educación siendo él responsable di- recto de todo lo que está sucediendo. ANPE Cantabria, tras un tiempo de respeto institucional y pasados los 100 días de cortesía, ya denunció en el mes de fe- brero la actitud intolerante de la consejera. Desde ese mo- mento, todas sus decisiones han sido adoptadas de forma unilateral, vulnerando los principios de negociación y sin voluntad de conseguir acuerdos con los representantes del profesorado. La promulgación del estado de alarma en el mes de marzo, le ha servido de excusa para tomar decisiones total- mente unilaterales, rompiendo con los acuerdos alcanzados previamente en algunos casos: despido inmediato de 60 do- centes de Formación Profesional, anulación del acuerdo del calendario escolar, intento de modificación de la orden de in- terinos sin negociación previa, publicación en boletín de nor- mas que deberían negociarse con la Junta de Personal Docente... decisiones tomadas en contra del profesorado y de sus representantes. La gestión de la Sra. Lombó durante el confinamiento fue errática, dictando una serie de instrucciones contradictorias y ambiguas, dejando, con la excusa de la autonomía peda- gógica y organizativa de los centros, toda la responsabili- dad de la aplicación de la enseñanza a distancia en manos de los equipos directivos y del profesorado , Desde mayo se han estado negociando los protocolos de vuelta a las aulas, pero la Consejería se ha negado a aceptar las pro- puestas realizadas desde las organizaciones sindicales. ANPE Cantabria ha realizado decenas de propuestas alternativas de mejora a dichos protocolos, y solo se han asumido cam- bios nimios sin mayor relevancia . Entendemos que las me- didas que se han tomado sobre higiene de manos, uso de mas- carillas, distancia personal, ventilación, son correctas, pero insuficientes. Hemos solicitado que se aplique una importante reducción de ratios como medida preventiva, 15 el máximo número de alumnos por aula , pero, pese a las declaraciones de nuestro televisivo Presidente Regional, las ratios de alum- nado siguen siendo las mismas que durante el curso anterior. ANPE Cantabria ha exigido que el Sr. Revilla ponga todos los recursos necesarios contratando profesorado suficiente para que esas afirmaciones se conviertan en realidad, o que rectifique sus declaraciones. Así, pese al esfuerzo desarrollado por todos los docentes, equi- pos directivos y sindicatos, la vuelta a las aulas ha venido mar- cada por la improvisación y la falta de planificación, mante- niendo opiniones variables según el interlocutor, con políticas erráticas y descargando la responsabilidad en los centros y en el personal docente . Ante la aparición de los primeros casos en los centros, como la crisis surgida en Santoña con el inicio del curso, la Consejería ha descargado, una vez más, su responsabilidad en la Consejería de Sanidad. ANPE Cantabria había solici- tado retrasar el inicio de las clases durante los días que durase el confinamiento de toda una localidad por riesgo sanitario. La Consejería de Educación, y el Gobierno de Cantabria, con el Presidente a la cabeza, han mantenido la apertura de los centros escolares del municipio, pese a la opinión contraria de los directores de todos los centros públicos de las autori- dades locales y de buena parte de la población, como se vio reflejado en las movilizaciones desarrolladas en la villa mari- nera y en la escasa asistencia de alumnado a las aulas durante el confinamiento impuesto en la localidad. Sí debemos apoyar la decisión del cierre temporal del CEIP “José Mª. De Pereda” de Torrelavega al decretarse el pasado día 11 el confinamiento parcial del barrio de La Inmobiliaria. ANPE Cantabria manifiesta su apoyo a esta decisión, que permitirá lograr una mayor eficacia en el con- finamiento, al tiempo que preserva la salud de todos los miembros de la comunidad educativa. El Sindicato espera que, en caso de producirse nuevos confinamientos (ya sea por localidades, barrios,...) se aplique este mismo criterio, y se cierren los centros educativos de la zona. Aunque segui- mos exigiendo que se desarrollen detalladamente los esce- narios 2 y 3 que permitirían, en caso de tener que aplicarse, una atención a todo el alumnado afectado por los cierres parciales o totales. La formación del profesorado y del alum- nado, aclarar quién, cómo y con qué medios va a atender a la enseñanza a distancia es algo que no puede dejarse para el día en que se adopte la medida. ANPE Cantabria recuerda a la Consejería de Educación, que lleva pidiendo desde hace ya seis meses la regulación del teletrabajo docente , sin resultado alguno. En conclusión, no podemos permitir que se desoiga a la Junta de Personal Docente y a los propios centros manteniendo una deriva incierta en función de las ocurrencias de nuestros res- ponsables políticos.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=