Revista ANPE Nacional nº 605
Autonomías Desde ANPE Aragón venimos exigiendo una planificación de este curso escolar en el que ya estamos inmersos incluso antes que concluyera el curso anterior que obligó a adaptar todo el sistema educativo a la educación online mediante la decisión tomada por el ejecutivo el jueves 12 de marzo para empezar el lunes 16 con la educación a distancia. La comunidad educa- tiva dio respuesta a esta situación sobrevenida y terminó el curso a distancia con nota. ANPE , ante la falta de planifica- ción, de cara al próximo curso, el 10 de julio convocó una concentración ante el Departamento de Educación para exigir respuestas de cara al próximo curso escolar. Todos los protocolos que se fueron publicando y, sobre los que se fueron trabajando en los centros, no han sido sufi- cientes, ya que no se preveía o no se quería prever la situa- ción en la que nos encontramos en estos momentos. Hasta el 28 de agosto no se conocieron las nuevas instrucciones de inicio de curso a través de la ORDEN ECD/794/2020, de 27 de agosto , teniendo en cuenta el escenario 2 en función del desarrollo de la pandemia en Aragón, a menos de dos se- manas del comienzo de las clases. ANPE ve positivo que dicha orden clarifique todo aquello que a medidas sanitarias se refiere. Sin embargo, seguimos detectando falta de concreción y soluciones en aquellos as- pectos que más directamente nos atañe a los docentes ,como son aplicación de los currículos y la propuesta de orienta- ciones metodológicas que nos ayuden a minimizar la brecha académica que se generó en el último trimestre, que puede aumentar durante este curso. La primera consecuencia de esta Orden fue el cambio del ca- lendario escolar, empezando las clases de forma escalonada se- gún los distintos niveles educativos, así como la implantación de la jornada continua para todos los centros de Infantil y Primaria. Otra medida que no se ha podido implantar por falta de tiempo, ha sido la posibilidad de trasladar las enseñanzas de Bachillerato y FP al horario vespertino, lo que condujo a los medios de comunicación a un titular desafortunado “Ningún instituto solicita a la DGA ampliar su horario a la tarde para dar clase”, derivando la responsabilidad a los cen- tros y creando una opinión crítica hacia el buen hacer de los mismos, sin tener en cuenta que la tardanza en la publica- ción de las instrucciones imposibilitaba la organización de personal, espacios, transporte,..., además de tener que desar- rollar planes de contingencia y reestructurar el resto de ense- ñanzas en tiempo límite. La Orden no concreta la disminución de ratios en Infantil, Primaria y los primeros cursos de Secundaria. Tampoco reduce las horas lectivas a los equipos directivos, ni amplía la plantilla docente lo necesario para hacer frente al comienzo de curso, exigiendo a los docentes que tengan varios perfiles profesiona- les con el objetivo de reducir el número de docentes por grupo estable de convivencia. A partir de 3º ESO la educación será semipresencial, los días que los/as alumnos/as no están en el centro no avanzarán en materia, ¿cómo van a alcanzar los criterios mínimos que es- tablecen los currículos? Tampoco especifica ningún aspecto relacionado con aquellos docentes que son personal de riesgo, ya que deben incorporarse a sus puestos de trabajo con total normalidad. Hasta el 11 de septiembre no se dio la posibilidad a las embarazadas de tele- trabajar, al resto de personal de riesgo no se les ha dado opcio- nes de adaptación del puesto de trabajo. Una vez más, nos encontramos ante unas instrucciones dema- siado ambiguas cargando sobre los equipos directivos y los do- centes una gran responsabilidad, con muy poco tiempo para organizarse y sin contar con la plantilla docente suficiente para llevar a cabo las medidas que se plantean. Debemos añadir, los problemas que se han encontrado los cen- tros para mantener la limpieza de los mismos. No se ha am- pliado la plantilla ni las horas del personal de limpieza, lo que ha hecho inviable, según los protocolos sanitarios, el uso de espacios comunes en muchos centros, así como tampoco se han especificado medidas concretas para desarrollar áreas como Música, Educación Física, Plástica, Religión o Valores Éticos. Aragón Anpe califica de insuficientes las medidas de la Consejería para la vuelta a las aulas Septiembre-octubre 2020 39
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=