Revista ANPE Nacional nº 605
Autonomías ANPE, CSIF y UGT afrontan movilizaciones en demanda de más recursos para un curso escolar seguro El pasado 9 de septiembre, ANPE, CSIF y FeSP-UGT anun- ciaron un calendario conjunto de movilizaciones al considerar insuficientes los recursos materiales y humanos para una vuelta a las aulas con las máximas garantías de seguridad en el marco actual de pandemia. Las actuaciones iniciales comenzaron el 18 de septiembre con concentraciones de delegados y respon- sables sindicales en las delegaciones territoriales de Educación de la Junta de Andalucía. Para la siguiente semana las organizaciones sindicales promo- vieron una caravana de vehículos vespertina en cada una de las capitales de provincias andaluzas, abierta a todo el profesorado, con el objetivo de reivindicar la implementación de las medi- das necesarias para dotar de mayores garantías de seguridad a los docentes en el ejercicio de su labor. Asimismo, se ha llevado a cabo una campaña en redes sociales orientada a demandar mayor seguridad para los docentes andaluces, bajo el lema #DocentesSeguros. Para estas organizaciones sindicales, es necesario un mayor es- fuerzo presupuestario para el arranque del curso 2020-2021, dadas las circunstancias de crisis sanitaria, de manera que se proceda a la contratación de más efectivos, tanto docentes como no docentes, y para invertir más en medios materiales. Es necesario bajar la ratio a través de más desdobles que posibiliten cumplir la distancia interpersonal establecida por las autoridades sanitarias. Sólo así podrá preservarse la seguri- dad de los profesionales. Además del incremento de plantilla, los tres sindicatos inciden especialmente en el refuerzo del personal de los servicios com- plementarios, como aula matinal y comedor, que es esencial dadas las circunstancias. Igualmente, demandan la contratación de personal sanitario específico para los centros, que además de labores de preven- ción y orientación en hábitos de salud, podría desempeñar las funciones encomendadas a la figura del coordinador Covid, con un papel activo de asesoramiento en la elaboración de los protocolos a seguir. Otra de las reivindicaciones expresadas ha sido la necesidad de máxima coordinación entre las distintas administraciones, por ejemplo para la adecuación de espacios, y para cualquier cu- estión relacionada con las competencias de cada una de ellas en la gestión de la pandemia. En relación al personal docente vulnerable, los sindicatos piden a la Administración una solución alternativa a una incapacidad temporal para las personas que se encuentran en esta situación. Por otro lado, exigen agilidad y eficiencia por parte de la Administración educativa en dar respuesta y dotar de instru- mentos a los docentes para que puedan resolver los problemas cotidianos y las contingencias que se presenten en el marco de esta crisis sanitaria. En este sentido, piden unánimemente con- fianza en el profesorado. Una vez más, los sindicatos han criticado la incertidumbre que la Administración ha generado, en lugar de establecer medidas y directrices más precisas, escudándose para ello en la autono- mía de los centros. ANPE, CSIF y FeSP-UGT, no han barajado, de cara al inicio de curso, una huelga, atendiendo a un principio de prudencia y al considerar también que no es el sentir de los docentes. No obstante, no descartan, llegado el caso, endurecer las movili- zaciones y medidas de presión, si lo considerasen conveniente dependiendo del devenir de los acontecimientos. Septiembre-octubre 2020 35
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=