Revista ANPE Nacional nº 605

AUTONOMÍAS 34 ANPE 605 ANPE-Andalucía, ante el inicio del curso escolar 2020/21 El pasado 10 de septiembre, se inició en Andalucía la actividad lectiva del curso escolar 2020/21, en un escenario inédito, de- rivado de una crisis sanitaria sin precedentes inmediatos, pro- vocada por la pandemia del coronavirus COVID-19. Para ANPE, la prioridad absoluta en estos momentos es la vu- elta segura a las aulas, desiertas desde el pasado mes de marzo, por las medidas excepcionales adoptadas por las autoridades sanitarias. Un objetivo que sólo puede alcanzarse, a través de la dotación del profesorado necesario y de la aplicación de to- das las medidas de seguridad e higiene establecidas por las au- toridades sanitarias. En esta difícil coyuntura, ANPE trabaja intensamente en la Mesa Sectorial, como también desde el ámbito parlamentario, en la Comisión para la consecución de un Pacto Social por la Educación en Andalucía, con una postura constructiva y dia- logante, defendiendo como premisa la reducción de las ratios como condición indispensable para el mantenimiento de las necesarias distancias de seguridad, a través de un incremento de la plantilla docente. Igualmente, exige a la administración educativa un esfuerzo en dotación de medios materiales a los centros, tanto en materia de seguridad e higiene, como de ins- trumentos digitales al servicio de la enseñanza semipresencial. E insiste en la necesidad de flexibilidad curricular, para garan- tizar la impartición de los contenidos fundamentales, en la im- plantación del servicio de enfermería escolar y en la no incor- poración del profesorado vulnerable. Desgraciadamente, los esfuerzos de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía no han estado, hasta el momento, a la altura de los exigidos al profesorado, ni en ma- teria organizativa, ni de adaptación del currículo a las exigen- cias que el momento nos plantea. Tampoco en la dotación del personal docente necesario, ya que los poco más de 4.000 do- centes incorporados como profesorado de refuerzo, son a todas luces insuficientes para hacer frente a la situación, dejando abandonadas en el olvido a enseñanzas como la Educación Infantil. Un insuficiente compromiso por parte de la adminis- tración, que va a generar, sin duda, numerosos problemas para un normal desarrollo del curso académico. En estos momentos tan difíciles de emergencia sanitaria, y desde nuestra posición de sindicato independiente y profesio- nal del profesorado de la enseñanza pública, no hemos querido privar del derecho a la educación a nuestro alumnado ni rom- per todos los puentes hacia posibles mejoras consensuadas en el seno de la Mesa Sectorial, mediante una convocatoria pre- cipitada de huelga. Pero no por ello vamos a dejar de exigir que se pongan en práctica todas las medidas recomendadas y establecidas por las autoridades sanitarias, acometiendo tanto un calendario de movilizaciones como cualquier tipo de acción oportuna para preservar la salud de todos los miembros de la comunidad educativa y muy especialmente del profesorado al que representamos. Y si esto no fuera posible, por la negligen- cia de la administración, pediremos el cierre de los centros, an- tes de que estos se conviertan en un peligro para la salud co- lectiva. Estas son nuestras prioridades en estos momentos, pero no por ello perdemos de vista cuestiones fundamentales que no han de caer en el olvido. Seguimos a la espera de la publicación de la Ley de reconocimiento de autoridad del profesorado, en cuyo desarrollo normativo participaremos activamente; no de- caemos en nuestra demanda de mejoras de las infraestructuras y equipamientos materiales de los centros, especialmente en lo que tiene que ver con la climatización; exigimos una dota- ción adecuada de personal administrativo a los centros, que descargue al profesorado del exceso de carga burocrática que entorpece su labor. Tampoco olvidamos la incompleta recuperación de los dere- chos económicos, laborales y profesionales de los docentes, perdidos durante los años de la crisis anterior. ANPE sigue re- clamando un acuerdo retributivo que contemple la equipara- ción salarial de los docentes andaluces con los de otras comu- nidades autónomas, el abono de los complementos autonó- micos detraídos de las pagas extraordinarias de los años 2013 y 2014 y la plena restitución de las ayudas del fondo de acción social. Seguiremos planteando, en todo momento, las demandas la- borales de todo el profesorado, incluyendo a aquellos colecti- vos, con problemáticas específicas pendientes de solución a lo largo de los años, como los maestros que atienden a alumnado de nivel de Secundaria en Educación Permanente y Aulas Hospitalarias, el profesorado itinerante, los docentes que im- parten enseñanzas de Religión o los inspectores. ANPE, como sindicato exclusivo del profesorado de la ense- ñanza pública y mayoritario entre el colectivo docente, exige en definitiva al gobierno andaluz una política de compromiso con el sistema público de educación, especialmente en los mo- mentos tan duros que nuestra sociedad está viviendo como consecuencia de la pandemia. Andalucía

RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=